Derrota diplomática
Señor director:
Chile, una patria mutilada es el título de una obra publicada por un destacado geodesta hace más de 40 años, el coronel Manuel Hormazábal González, en la que expone con precisión las sucesivas pérdidas territoriales de Chile desde el nacimiento de la república, en sendas negociaciones con sus vecinos. No alcanzaron a ser incluidas las de Laguna del Desierto y Beagle. Hoy hemos agregado una nueva pérdida: una importante porción de nuestro territorio marítimo.
Todas aquellas declaraciones hechas en forma tardía por quienes criticaron el hecho de que el gobierno no haya denunciado el Pacto de Bogotá y negado la competencia de la Corte Internacional, o haber agotado todas las instancias diplomáticas para llegar a un acuerdo previo con el Perú, son extemporáneas. Nadie se preocupó en forma oportuna de un tema que se veía venir.
Ahora esperamos que no se vuelva a cometer un nuevo error con Bolivia. La corte podría llegar a un fallo como el adoptado recientemente para determinar la línea equidistante al límite de la Zona Económica Exclusiva a partir de las 80 millas. Con Bolivia no existe ninguna situación de límites pendientes, ya que ellos fueron absolutamente definidos en el Tratado de 1904. Además, esto no sería materia de la Corte Internacional en virtud del artículo VI del Pacto de Bogotá: “Tampoco podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por laudo arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de la celebración del presente pacto”.
Confío en que el nuevo gobierno adoptará las medidas pertinentes para no sufrir una nueva derrota diplomática.
Fernando Hormazábal Díaz
General de Brigada (R)
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.