Desarrollo artístico cultural: una tarea de todos
Señor director:
No es novedad para quienes trabajan en el mundo de las artes, la precaria realidad a la que se enfrentan. Esta semana, el informe presentado por el Observatorio de Políticas Culturales logra eficazmente recoger un catastro que visibiliza estadísticas de un lamentable panorama para las artes y la cultura. Si bien son cifras que no distan de la situación de otros campos profesionales, estas poseen un componente aún más complejo: la escasa valoración social por el rol de las artes.
El desarrollo de las artes depende de diversos agentes. Si bien el 61,7% de los trabajadores de la cultura posee educación universitaria, es necesario dimensionar cómo éstos ejercen su profesión, bajo qué condiciones sirven al crecimiento y la innovación de sus disciplinas, se vinculan con los públicos y cómo aportan al acervo cultural. Los artistas seguirán haciendo esto, pero urge entender que la misión de profesionalizar el campo artístico-cultural para el país, no descansa únicamente en las universidades, las condiciones de desarrollo profesional deben ser tarea compartida por las políticas de Estado, el ámbito privado, la educación y las familias en el fomento temprano por el arte.
Continuaremos en nuestra labor, bajo los más altos estándares, y como universidad seguiremos en esta lucha. Los trabajadores del mundo de la cultura necesitan mucho más que el siempre ansiado financiamiento, necesitan ser posicionados y relevados al lugar que merecen en una sociedad más justa y más sensible.
Ramón López Cauly
Decano Facultad de Artes
Pontificia Universidad Católica de Chile
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.