Descubren cuadro de Rafael valorado en ¡ US$ 40 millones en bodega de museo italiano

<P>El hallazgo de una nueva obra del maestro del renacimiento italiano, contemporáneo de Leonardo da Vinci y Miguel Angel, fue confirmada mediante pruebas de rayos infrarrojos.</P>




Era considerada una vulgar copia apilada en una bodega entre otras 27 mil obras, pero en realidad es una pintura original de Rafael, realizada entre 1518 y 1520, poco antes de morir, y valorada hoy en 40 millones de dólares. Este sobrecogedor retrato femenino permaneció abandonado en un almacén de la Galería Estense de Módena durante décadas. Ahora, gracias a la tecnología, se confirmó el hallazgo: la mano del "divino" Rafael pintó esa ruborizada cara que parece de porcelana.

Pruebas con rayos ultravioleta, infrarrojos y radiografías de alta definición, financiadas por un banco italiano, revelaron que el rostro pintado sobre una tabla de 35 x 30 centímetros es un borrador de otro cuadro de mayor tamaño de Rafael, Sagrada Familia o La perla, que pertenece al Museo del Prado. La investigación sobre la obra, que ya fue bautizada como "la perla de Módena", también estableció que la pintura fue terminada después de la muerte de su maestro, mediante unos pocos toques de su alumno Giulio Romano. Esto ocurrió también con otros trabajos de Rafael, como la célebre Transfiguración, que está en los Museos Vaticanos.

Las pesquisas surgieron gracias a una intuición del superintendente interino de la ciudad, Mario Scalini, que apreció varios elementos "troppo rafaelescos como para que fuera una mera copia". Los mismos expertos a cargo de las pruebas ya habían autentificado hace unos meses un San Jerónimo de Caravaggio, en poder de un coleccionista maltés, en el que muy pocos eruditos creían.

Contemporáneo de Leonardo da Vinci y Miguel Angel, Rafael pintó desde los 15 años. La perfección y la gracia de sus obras lo hicieron famoso en las diferentes ciudades en que trabajó: desde su natal Urbino a Cittá di Castello, Perugia, Siena y Florencia, la cuna del arte italiano. La trayectoria de Rafael quedó prematuramente truncada al morir a consecuencia de una extraña fiebre, en 1520. Nació un Viernes Santo y falleció en esta misma festividad, el día que cumplió 37 años. Su funeral fue grandioso, con una gran multitud. En su sarcófago de mármol fue inscrita la siguiente elegía: "Aquí yace aquel famoso Rafael del cual la naturaleza temió ser conquistada mientras él vivió, y cuando murió, creyó morir juntos".

Con Leonardo da Vinci y Miguel Angel, Rafael rivalizó en la búsqueda de encargos privados e institucionales. Al llegar a Roma, en 1508, se convirtió en artista favorito de la corte papal. Julio II le encargó decorar las paredes de su biblioteca privada en el Vaticano. En paralelo, Miguel Angel ejecutaba los frescos de la Capilla Sixtina.

Rafael fue un pintor productivo y, a pesar de su temprana muerte, una gran parte de su obra se conserva sobre todo en el Vaticano. Fue muy influyente en vida, pero después de su muerte la predominancia de su gran rival, Miguel Angel, lo opacó hasta los siglos XVIII y XIX, cuando sus trazos serenos y armoniosos fueron considerados nuevamente como uno de los más altos referentes pictóricos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.