Descubren especie de roedor altiplánico nunca visto en Chile
<P>Por primera vez expertos registraron presencia de un ketocui en la zona del lago Chungará. </P>
Su nombre común es ketocui, pero para los científicos se llama Abrothrix jelskii. Se trata de un pequeño roedor de 15 centímetros que vive en tierras altas en la zona central de la cordillera de los Andes de Argentina, Bolivia y Perú.
Había antecedentes de que también podía vivir en Chile, pero no se tenía registro de su presencia. Hasta ahora. Porque en enero, un guardaparque de Conaf fotografió al primer ejemplar en el país, en una zona cercana al lago Chungará.
Carlos Nassar, jefe del departamento de Areas Silvestres Protegidas de Conaf de Arica y Parinacota, destaca la relevancia del hallazgo, que aumenta la diversidad biológica de la región. " Habita todo el sector cordillerano de Bolivia y Perú, y estaba descrita para Chile, pero no se había podido observar. En mis 25 años de trabajo en áreas silvestres protegidas nunca lo había visto".
Una vez confirmada su presencia, ahora viene el trabajo científico, a cargo de Pablo Valladares, doctor en ciencias de la U. de Chile y académico de la U. de Tarapacá. En un trabajo en terreno en el Parque Nacional Lauca recolectó un ketocui el pasado 3 de mayo. "Con esto aumenta el registro de mamíferos en Chile. Encontrar una especie no registrada indica que no conocemos toda la fauna para Chile, y nosotros estamos constantemente inspeccionando el desierto y encontrado especies nuevas", dice.
Según el experto, se trata de una especie de la que se desconoce sus costumbres. "Se fotografió de día y fue capturado de noche, sólo sabemos que existe, pero no cómo se reproduce o qué come. Trabajo en el que estamos focalizados ahora".
Nassar destaca la labor de los guardaparques. "Si no fuera por ellos, no habría registro y ahora podemos decir, con satisfacción, que es una especie que habita el país".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.