Descubren estructura del cerebro para cada personalidad
<P>Un estudio publicado en la revista <I>Psychological Science</I> observó que cuatro rasgos de la personalidad -extraversión, neurotismo, complacencia y reflexividad- se reflejan en un mayor tamaño de algunas zonas del cerebro. ¿Dónde está nuestra forma de ser?</P>
Unos son más amistosos, otros más tímidos, osados o reflexivos. Las características de nuestra personalidad no sólo se evidencian en el mundo social. También están ligadas a ciertas zonas del cerebro, haciendo que éstas sean más grandes o pequeñas que otras. Así lo revela un estudio publicado en la revista Psychological Science, donde un grupo de científicos tomó imágenes de resonancia magnética a 116 adultos que definieron su personalidad previo al examen y luego las compararon con los resultados de las imágenes. "Queríamos saber qué cosa incidía en las personalidades, tomamos fotos de alta resolución de los cerebros de la gente y vimos zonas más grandes en unas que en otras", explicó a La Tercera Colin DeYoung, profesor de la U. de Minnesota y líder de la investigación.
Las zonas y personalidades
Según la investigación, la región del cerebro encargada de procesar la información de recompensa, la corteza orbifrontal media, está asociada con personas más extravertidas, conversadoras o sociables.
El neurotismo, que está relacionado a la irritabilidad, la ansiedad y a la autoconfianza, se relacionó a las áreas del cerebro donde se procesa el intercambio, el castigo y los posibles efectos negativos, como la corteza prefrontal dorsomedial.
Aquellas que manejan la empatía fueron asociadas con la complacencia -como el surco superior temporal- y características como la compasión, la cooperación y los buenos modos. Mientras que la corteza lateral prefrontal, que participa en el comportamiento voluntario y planeado, está asociada a los reflexivos, que tienden a ser personas disciplinadas, ordenadas y menos impulsivas.
Según DeYoung, esto "no significa que sea el cerebro lo que define nuestra personalidad, las experiencias también pueden cambiar el cerebro" y aunque "la personalidad está influida por factores genéticos y estamos predispuestos a cierta personalidad, también podemos modificarla", dice.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.