Descubren fósil del primate más antiguo conocido hasta ahora
<P>Tiene 55 millones de años, pesa 30 gramos y no se parece a ningún primate vivo o fósil. </P>
Se cree que los primates surgieron en el planeta hace unos 60 millones de años, posiblemente, a partir de mamíferos insectívoros parecidos a las actuales musarañas o ardillas. En su proceso evolutivo hubo un momento en que los primates se dividieron en dos grandes grupos: los prosimios (pequeños primates insectívoros nocturnos, entre los que destacan los lemures y los tarseros) y los simios o antropoides (que dieron lugar a gorilas, chimpancés y humanos). ¿Cómo y cuándo se dio ese paso evolutivo?
El hallazgo de un equipo internacional de científicos podría entregar, por primera vez, esa respuesta. En un lago de China hallaron el fósil del esqueleto de un primate de 55 millones de años, el más antiguo encontrado hasta la fecha. El primate, llamado Archicebus Aquiles, no sólo representa un género desconocido, sino que posee una mezcla de características propias de los primates más antiguos (tarseros) y simios modernos (antropoides). Una suerte de eslabón perdido, ya que está entregando nuevos y sorprendentes datos, como que los primeros primates también estaban activos durante el día, subían a los árboles y comían principalmente insectos.
Archicebus Aquiles
La nueva especie, de unos 71 centímetros de largo y 30 gramos de peso, es muy parecida a los primates tarseros en su pequeño tamaño y y sus dedos largos con uñas (que les permitían agarrarse de los árboles). Pero el hueso de su talón, sus metatarsos y sus pequeños ojos son más propios de los monos modernos (antropoides). "El Archicebus difiere radicalmente de cualquier otro primate, vivo o fósil, conocido por la ciencia. Es un extraño híbrido con los pies de un pequeño mono, los brazos, las piernas y los dientes de un primate muy antiguo y un cráneo primitivo que lleva sorprendentemente pequeños ojos. Nos obligará a reescribir cómo evolucionó el linaje de los antropoides", dijo Christopher Beard, del Museo Carnegie de Historia Natural, en Pittsburgh, y autor del estudio.
Daniel Gebo, experto en evolución anatómica de primates de Northern Illinois University y autor del estudio, dijo que "el pequeño tamaño y la posición evolutiva del Archicebus apoya la idea de que los primeros primates, así como el antepasado común de tarseros y antropoides, eran minúsculos. Esto trastoca las tesis que sugerían que los primeros miembros del linaje antropoide eran bastante grandes, del tamaño de los monos modernos", dijo.
Imagen 3D
El fósil fue recuperado de estratos de rocas sedimentarias, depositadas en un antiguo lago hace unos 55 millones de años, durante la primera parte del Eoceno, cuando gran parte del mundo estaba cubierta de bosques tropicales. Como gran parte de los fósiles recuperados de antiguos estratos de lagos, el esqueleto de Archicebus fue hallado en distintas capas delgadas de roca. Eso significa que su esqueleto se conserva en dos piezas complementarias. Por eso, para estudiarlo por completo, el equipo científico tuvo que escanear las muestras del fósil en alta resolución en el Sincrotrón, en Grenoble, Francia, un acelerador de partículas. Sólo así pudieron reconstruir digital y tridimensionalmente el fósil. Para determinar su posición de nueva especie, se desarrolló una matriz de datos, que incluyó más de 1.000 caracteres anatómicos de 157 mamíferos.
"El Archicebus marca la primera vez que tenemos un cuadro razonablemente completo de un primate cercano a la divergencia entre tarseros y antropoides", dijo Xijun Ni, de la Academia China de Ciencias y autor principal del estudio. "Representa un gran paso adelante en nuestros esfuerzos por trazar el curso de las primeras fases de la evolución de los primates y humanos", dijo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.