Descubren por primera vez bacterias que usan hidrógeno como fuente de energía

<P>El hallazgo podría tener repercusiones en el campo de la biotecnología y las energías renovables.</P>




Un equipo internacional de investigadores halló por primera vez bacterias que usan hidrógeno como fuente de energía para producir materia orgánica, aseguró ayer el Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS).

Los resultados de la investigación, hecha en conjunto por el instituto alemán Max Planck y la Universidad de Harvard, abren "perspectivas interesantes" en el sector de las biotecnologías y las energías renovables, dijeron fuentes del CNRS, en declaraciones reproducidas por la agencia EFE sobre la investigación publicada en la revista científica Nature.

Los investigadores encontraron las bacterias a 3.200 metros de profundidad en el campo de Logatchev de la dorsal medio-atlántica, una cordillera submarina ubicada entre el Caribe y las islas africanas de Cabo Verde. En esta zona se produce energía hidrotermal en la que los organismos, que viven en simbiosis con bancos de mejillones, consumen hasta un 50% del hidrógeno liberado.

Aunque ya se sabía de bacterias capaces de alimentarse de metano y sulfuro de hidrógeno, el uso de hidrógeno por las mismas resulta más interesante para los científicos, según el CNRS, ya que su productividad es hasta 18 veces superior a la de esas otras dos fuentes de energía.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.