Descubren que luna de Júpiter tiene agua salada
<P>Hallazgo abre la posibilidad de que Europa, la más cercana de las lunas del planeta, pueda albergar vida. </P>
Europa, el satélite más cercano a Júpiter, es uno de los principales objetivos de la búsqueda de vida fuera de la Tierra; hasta ahora, es el cuerpo espacial con mayor cantidad de agua líquida encontrada. Durante años se trató de dilucidar si era similar al de la Tierra, pero sólo ahora, a partir de datos obtenidos por el telescopio Keck, en Hawai, expertos confirmaron que el océano bajo la superficie congelada del satélite es agua salada.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa determinó que estos océanos contienen sal de sulfato de magnesio -llamado epsomita-, químico disponible en algunos océanos de la Tierra. "Si algo hemos aprendido acerca de la vida en la Tierra, es que donde hay agua líquida, por lo general, hay vida y, por supuesto, nuestro mar es agradable y salado. Quizás el océano salado de Europa es también un lugar maravilloso para la vida", dijo Kevin Hand, investigador de la Nasa, en un comunicado de la agencia.
La conclusión del equipo se logró gracias a datos del espectrómetro Osiris, del gran telescopio Keck, instrumento capaz de determinar la composición química de un cuerpo a partir de sus emisiones lumínicas.
Los expertos lograron una precisión 40 veces mayor que la lograda por la misión Galileo, que orbitó el satélite, pero no pudo confirmar la composición del agua.
"Una de las cosas buenas sobre este descubrimiento es que si ahora queremos conocer lo que hay en el agua, parece que sólo tenemos que ir a la superficie, tomar una cucharada del material y ver lo que hay", dijo Mike Brown, investigador de Caltech y quien participó del estudio a La Tercera.
La tecnología para viajar a Europa existe. De hecho, en 1995, la sonda Galileo logró penetrar la atmósfera de Júpiter (aunque se destruyó a 200 km del planeta por las altas temperaturas), pero en este momento no está contemplado en los planes de ninguna agencia espacial.
Aunque la investigación puede continuar desde la Tierra, "eventualmente, vamos a querer ir allí y tomar una muestra de la superficie", insiste Brown.
Más agua que la Tierra
Europa tiene más agua que la Tierra y, posiblemente, más que cualquier otro cuerpo del Sistema Solar. Su vecina, la luna volcánica Io, continuamente escupe azufre, mucho del cual choca con la superficie de Europa y podría ser una de las causas de que el satélite presente agua salada.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.