Desempleo se ubica por primera vez bajo 7% en todas las regiones del país

<P> Por tercer trimestre móvil consecutivo la desocupación del país se mantuvo en 5,7%. En 12 meses retrocedió ocho décimas.</P>




Sin señales de desaceleración permaneció el mercado laboral en el tercer trimestre del año. Así lo evidenciaron los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que situaron en 5,7% la tasa de desocupación nacional.

De esta manera, el indicador se mantuvo por tercer trimestre móvil consecutivo en su menor nivel desde que el INE cambió la metodología de la encuesta (2010), registrando en 12 meses una caída de 0,8 puntos porcentuales (pp). Por primera vez, la desocupación se ubicó bajo 7% en todas las regiones y en el 70% de las principales ciudades del país (33).

El retroceso anual del desempleo fue atribuido a un incremento de los ocupados (2%) superior al de la fuerza de trabajo (1,1%). En ese contexto, en el último año se crearon 151 mil puestos de trabajo -impulsados por comercio, construcción y enseñanza-, de los cuales 44% fue ocupado por mujeres.

"Estamos muy cerca, sino ya en pleno empleo, lo que es una muy buena noticia", aseguró el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet.

Para Francisco Klapp, de Libertad y Desarrollo, la mantención del desempleo bajo 6,5% desde fines del año pasado "sugiere que la economía aún se encontraría en torno al pleno empleo, aunque con rasgos de menor dinamismo y niveles de participación demasiado bajos, especialmente en mujeres".

En el período, la tasa de participación (59,1%) bajó 0,2 pp, mientras que el 70% de los ocupados del período fue explicado por asalariados. De ellos, el 88,1% posee contrato escrito, la mayor proporción desde que se aplica la encuesta.

Regiones y proyecciones

Pese al retroceso a nivel nacional, la desocupación aumentó en siete regiones. Si bien disminuyó de 8,4% a 6,9% en el último año, Bio- bío continuó siendo la región con mayor desempleo del país. Para el intendente de la zona, Víctor Lobos, los resultados aún son consecuencia del cierre -hace más de una década- de las minas de carbón. "Los programas de reconversión que se hicieron para los mineros no dieron resultado (...) pero además, la región también tiene hoy problemas de pesca", señaló Lobos. De hecho, Coronel es la ciudad con mayor desempleo del país (11,3%), mientras que Lota ocupa el tercer lugar (10,7%). Al otro extremo, Puerto Montt presenta la menor tasa (2,8%), seguida por San Fernando (3,8%) y Antofagasta (4,1%).

Para los especialistas, y pese a la desaceleración que se observa en la economía, el desempleo permanecerá bajo 6% en los trimestres venideros.

"En los últimos meses del año la tasa de desocupación podría bajar a 5,6% o mantenerse, y en 2014 no subir -en promedio- más allá de 6,1% o 6,2%", dijo Patricio Rojas, de Rojas y Asociados.

A juicio de Ricardo Paredes, de la UC, "estamos en niveles de pleno empleo" y agregó que "si en 2014, en vez de crecer al 5% crecemos al 4%, el desempleo podría seguir bajo o igual a 6%". b

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.