Después de Oracle...




Trabaja desde el 2012 en una empresa australiana que tiene presencia en Chile, Brasil y Panamá. Terminó sus estudios de ingeniería comercial en la Universidad Diego Portales y por recomendación de un amigo llegó a Co-Work, espacio compartido de trabajo. Osvaldo Ugas precisa que a pesar de haber estado en una de las firmas de software más importantes del mundo, Oracle, con más de 500 trabajadores en Chile, llegar a CRE 8 implicó un desafío personal que le llamó la atención.

La empresa recién se estaba instalando en el país y tenía sólo una oficina comercial, donde ejercían apenas tres personas. "El tema de arrendar para nosotros era tirar los costos fijos muy altos y de espacio necesitábamos muy poco". Es por eso que se decidió a incursionar en este tipo de espacios del que reconoce varias ventajas. "Es otro ritmo, acá cada uno maneja su tiempo. Hay distintos proyectos y empresas y cada persona puede trabajar en la mañana, tarde o fin de semana si lo desea, ya que funciona 24/7".

Ugas precisa que el estar emplazado en un espacio de coworking le aporta mucho en lo personal y también a la empresa. "El tema de colaboración es muy importante. A pesar que nosotros todavía no somos un Start-Up, se comparte experiencia con gente que lleva mucho tiempo en el tema del emprendimiento". A modo de ejemplo afirma que comparte con profesionales de distintas edades y experiencias de vida, señalando que "uno cree que el emprendimiento es para gente de 23 años y hay varios proyectos de los que uno puede aprender y colaborar, y esa interacción es muy rica y hace crecer".

Reconoce, asimismo, que al principio hubo un tema de ruido que puede molestar al venir de una oficina y empresa establecida, sin embargo, apunta que "al poco tiempo la gente se acomoda y ajusta y entiende que esto es un espacio de colaboración e interacción". A la empresa, que se dedica al desarrollo de aplicaciones para equipos móviles y corporativo, esto no le incomodó para nada; es más, afirma que fue un plus "por el tipo de trabajo que hacemos".

Actualmente, trabajan en una cartera de clientes donde ya han cerrado tratos con dos compañías, Televisa y Colún, para el desarrollo de aplicaciones móviles corporativas, utilizando el concepto de movilizar flujos de trabajo "donde las personas que están en la calle puedan obtener los datos en una tablet". Están, además, por concretar con una compañía de telecomunicaciones, otra del rubro automotriz, y del área minera. A futuro, Osvaldo señala que espera crecer junto a la empresa y la "idea es tener una oficina propia, pero mientras vayamos en ese camino acá estamos muy cómodos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.