Devolución de imposiciones: la nueva problemática que enfrentará Dipreca

<P>Gobierno y gendarmes analizan el impacto del nuevo dictamen de la Contraloría.</P>




Luego de que la Contraloría dictaminó que la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) sería la encargada de hacer las devoluciones de dinero a los gendarmes que han cotizado por sobre el límite establecido por la ley (60 UF), desde el gobierno analizaron el escenario y anticiparon un complejo escenario que causaría un alto costo para el Fisco.

La resolución de la Contraloría establece que "en relación con los descuentos realizados por Gendarmería de Chile a sus funcionarios por sobre el aludido límite legal, corresponde consignar que dicho descuento no se ajusta al ordenamiento jurídico, por carecer de causa, de modo que las sumas enteradas en exceso deben ser reintegradas por la Dipreca a sus imponentes".

Esto significa, según explicaron desde esa institución previsional, que la entidad deberá realizar un nuevo sistema de cálculo de las imposiciones de los gendarmes para asegurar que sus pensiones no superen las 60 UF.

Ante este nuevo escenario, las agrupaciones de funcionarios de Gendarmería alertaron sobre los problemas que esta situación generará y, asimismo, hicieron una estimación de efectivos de la entidad carcelaria que serán afectados con esta nueva medida.

El comandante Alberto Figueroa, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (Anop), aseguró que el dictamen "afectaría a todo el personal en el grado de suboficial, suboficial mayor, mayor, comandante y coronel. Y, además, de todos los grados directivos que están cerca de los $ 2,5 millones de sueldo".

Agregó que "este asunto hoy impactará a cerca de 3.500 funcionarios que están por sobre los 20 años de servicio y que están en condición de retiro, o que nos apliquen el término de carrera por parte del director o un sumario administrativo". Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes, sargento segundo Joe González, aseguró que "esto va a provocar un problema grave en Dipreca porque hay que entender que esta institución es solventada todos los años por el erario nacional. Tendrá un déficit histórico, ya que año a año el Estado chileno la tiene que subsidiar".

El uniformado enfatizó que esta "es una situación que nadie dimensionó cuando se elabora este dictamen, y esto habla de la facilidad en que se mueve este tema del sistema previsional en Chile , tanto en lo que respecta a los sistemas de Dipreca y Capredena, como en el tema de las AFP. Hay que hacer cambios sustanciales y el gobierno tiene que dar una señal".

Luego de conocer la resolución del ente contralor, desde Dipreca iniciaron un proceso de análisis de la situación y la elaboración de un oficio que enviarán al contralor Jorge Bermúdez a fin de precisar el período de tiempo en que se tendrán que realizar estas devoluciones de dinero, la cantidad de funcionarios que accederán a estos pagos y el impacto económico que esta medida tendrá en el presupuesto de la repartición pública.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.