Devolver el Huáscar

<br>




Señor director:

Nuevamente, y ante confusas declaraciones, ha resurgido la polémica sobre la devolución del Huáscar. Esto nada tiene que ver con las buenas relaciones diplomáticas que Chile mantiene con Perú, por lo que sería conveniente que de una vez por todas terminara esta controversia.

El monitor Huáscar fue valerosamente capturado por la fuerza naval chilena hace más de 130 años, en el combate de Angamos. Ya con bandera chilena murió gloriosamente su comandante, capitán de fragata Manuel Thomson, en el bombardeo a Arica el 27 de febrero de 1880, y su espada se clavó en la cubierta, muy cerca del sitio donde rindió su vida heroicamente Arturo Prat.

Por más de 20 años este buque continuó formando parte de la Escuadra chilena. Desde que dejó de navegar ha permanecido fondeado en la Base Naval de Talcahuano, siendo hoy un museo naval a flote donde se veneran por igual a todos aquellos marinos muertos en su cubierta en defensa de su patria, tanto chilenos como peruanos.

No es devolviendo a las naciones vecinas lo que nuestro país obtuvo y conquistó en una guerra que no buscó como se mejoran nuestras relaciones bilaterales, sino respetando estrictamente los tratados internacionales, libre y soberanamente firmados.

Pedro Romero Julio

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.