Día de todos los Santos

<br>




Señor director:

Por estos días se acerca una fiesta de precepto, en la cual la comunidad católica honra a sus seres queridos difuntos, con visitas y oraciones en su nombre.
Ciertamente, en el mundo globalizado en el que vivimos se está acostumbrado a sobreponer las festividades religiosas por tradiciones de tipo consumistas y de origen extranjero, ya sea, para este caso, la costumbre popular del 31 de octubre al 1 de noviembre llamada "Halloween", cuya etimología indica que este concepto (de origen anglosajón) significa "Víspera de todos los santos". Sin embargo, gracias al poder del mundo comercial y las influencias de los países que encabezan la globalización, en muchas naciones se aprovecha esta festividad para explotar comercialmente los bolsillos de los miembros de sociedades cuyas culturas se ven atrofiadas por este proceso.
Hoy, esta festividad que, reitero, es originalmente de índole religiosa,  ha tomado un carácter macabro o perverso en casi todas las civilizaciones, implicando el uso de disfraces siniestros, dejando en el pasado el verdadero sentido de estas fechas. ¿Es que acaso Chile también está adquiriendo una cultura "atrofiada" por los efectos de la globalización y la invasión cultural de los países industriales?, ¿o es que los chilenos ya olvidaron el verdadero sentido del Día de todos los Santos?

Javier Carvallo Maturana

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.