Día del Joven Combatiente
Señor director:
Con el tiempo, el día que pretendía recordar a los jóvenes que perdieron sus vidas en circunstancias trágicas, se ha desvirtuado hasta el punto que ni siquiera se le recuerda ya por su nombre original, sino por el de “Día del Joven Delincuente”.
No ha sido por burla o capricho este cambio de denominación; lamentablemente, el día 29 de marzo, hasta hoy es sinónimo de desorden, delincuencia y vandalismo. El comercio establecido, especialmente de barrio, es testigo y su víctima propiciatoria.
Este Viernes Santo deseamos preocuparnos de otras cosas: que la marcha de nuestros negocios nos siga permitiendo mantener a nuestras familias y a las de nuestros colaboradores; que a nuestros clientes les vaya bien; que en nuestra sociedad florezcan la paz, concordia y la prosperidad.
Pero estos buenos deseos no los podremos lograr solos. En este año tan especial no podemos seguir permitiendo que el vandalismo siga teniendo su día conmemorativo. Apelamos a la obligación y autoridad del Estado para resguardar las garantías constitucionales de sus ciudadanos, y a nuestros colegas comerciantes a ejercer su derecho a ellas.
Manuel Catrón
Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la RM (Sideco)
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.