Diario El País se retracta y ofrece disculpas por error con foto de Chávez

<P>El periódico español publicó en su portada y en la web una imagen de un hombre en un quirófano que no es el gobernante de Venezuela.</P>




Casi media hora estuvo en su sitio web, ofrecida como una exclusiva. Sin embargo, muy pronto la imagen fue bajada y los ejemplares que llevaban la controvertida foto en la portada y en su interior fueron retirados de los puntos de venta de España, Europa y América. El escándalo por la imagen falsa, donde supuestamente aparecía entubado el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en La Habana, se divulgó casi con la misma fuerza que si la imagen hubiese sido veraz. Todo fue un fiasco, donde El País había sido engañado, pues la imagen fue tomada de un video de una operación que data de 2008 y que incluso se puede ver en YouTube.

El País publicó una declaración donde "ofrece disculpas a sus lectores por el perjuicio causado" y asegura que abrió "una investigación para determinar las circunstancias de lo sucedido y los errores que se hayan podido cometer en la verificación de la fotografía". Agrega que la foto les fue suministrada por la agencia informativa Gtres Online, "afirmando que se trataba de Hugo Chávez", tras asegurarles que "procedía de una enfermera cubana a través de su hermana, residente en España". El País explicó que se enteró por las redes sociales que la imagen era falsa.

La divulgación de esta fotografía tuvo una rápida respuesta desde el gobierno venezolano. El ministro de Información, Ernesto Villegas, escribió en Twitter que la imagen es "tan grotesca como falsa", y anoche, además, anunció que emprenderán acciones legales contra El País "ante el agravio cometido, que no se resarce con las magras disculpas ofrecidas".

Esto, mientras en paralelo, el canciller Elías Jaua informaba que Chávez evoluciona favorablemente, pero deberá enfrentar "la batalla más compleja y profunda" contra el cáncer que lo aqueja.

En tanto, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien públicamente ha expuesto sus diferencias con El País, tuiteó: "En la portada de El País vi una foto. Me corrijo, eso no es una foto. Es una canallada", y más adelante acusó: "Prensa canalla. No se me ocurre otro adjetivo. Es igual en todas partes".

En tanto, Pedro J. Ramírez, el director del diario español El Mundo, el mayor competidor de El País, sostuvo que hace tres días recibió la oferta de la foto de Chávez a cambio del pago de 30.000 euros, pero la rechazó.

El incidente que golpea a El País viene a engrosar los casos de informaciones falsas o mentiras desenmascaradas. Como la imagen divulgada en 1991 por las cadenas norteamericanas, durante la Guerra del Golfo, del cormorán cubierto por crudo, supuestamente afectado por la apertura ordenada por Saddam Hussein de los pozos petrolíferos. Luego se supo que era de un desastre ecológico ocurrido años antes. En 1999, el periódico The Wall Street Journal aseguró que el chileno Luis Eduardo Silva de Balboa ofrecía 110 millones de dólares por la revista George, la publicación que había dirigido el hijo del asesinado Presidente John Kennedy, John John. Todo era falso.

Recordados son los casos en Estados Unidos de Stephen Glass, Janet Cooke y Jayson Blair. Glass, cuya historia fue llevada al cine en 2003 en la película El precio de la verdad, era periodista de la revista norteamericana The New Republic. Fue despedido en 1998 por crear artículos falsos, así como citas, fuentes y acontecimientos.

La periodista Janet Cooke, de The Washington Post, se hizo muy conocida por su serie de reportajes "El mundo de Jimmy", sobre un niño de ocho años adicto a la heroína. La historia conmocionó a la opinión pública y ella ganó en 1980 el premio periodístico Pulitzer. Pero se demostró que todo era falso cuando unos policías trataron de encontrar a Jimmy para ayudarlo. Debió devolver el galardón y renunciar, pues el diario vio duramente golpeado el prestigio que ganó con el caso Watergate.

En 2003, en tanto, el periodista Jayson Blair, que publicó varios artículos en The New York Times, fue despedido tras comprobarse que había plagiado e inventado parte de sus reportajes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.