Díaz de Valdés y Pulido protagonizan cinta sobre criminales

<P> Las actrices se unieron en la película <I>Maknum González</I>, centrada en la vida de un delincuente que planea un gran golpe.</P>




Es la segunda parte de un proyecto cinematográfico que comenzó con Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta y que ahora continúa con Maknum González, cinta inspirada en el género del exploitation, que en los 60 se caracterizó por su bajo costo y violencia al por mayor. El proyecto reúne a Javiera Díaz de Valdés y Catalina Pulido en la pantalla grande y comenzó a rodarse este fin de semana.

"Es una película muy igual a la otra y al estilo de El mariachi", cuenta Díaz de Valdés, quien interpreta a la pareja del protagonista, un delincuente que tiene un plan para dar un gran golpe y que es interpretado por Mauricio Pesutic.

"Es muy entretenido, porque la película tiene muchos elementos de las cintas de Tarantino", agrega la actriz, sobre la cinta dirigida por George von Knorring y producida por Ernesto Díaz (Kiltro y Mirageman). En tráiganme la cabeza de la mujer metralleta -protagonizada por Fernanda Urrejola-, los roles de ambos están invertidos: Díaz dirige y Von Knorring produce. Ambas producciones ambientadas en Santiago esperan ser estrenadas durante el segundo semestre de este año.

Del otro lado de la trama está Catalina Pulido, quien encarna a la pareja del enemigo del protagonista, papel que recae en el actor argentino Jorge Alis. "Soy una mujer fuera de mi conciencia actual. Alcohólica y drogadicta, de un estrato social alto, con mucho tiempo libre para hacer estas cosas", cuenta Catalina Pulido sobre su rol.

La actriz explica que aceptó participar en el proyecto por la naturaleza de los personajes. "Me atrae mucho hacer este tipo de papeles que son como al límite, en realidad, todos los personajes de la película son un poco así. Es un desafío interpretarlos". Algo similar motivó a Díaz de Valdés, quien señala que "hace tiempo que tenía ganas de participar en un proyecto así".

Pulido cuenta, además, que aunque su personaje en un principio era menor, ha ganado de a poco más protagonismo. "Era bien secundario, pero de a poco ha ido creciendo, porque dentro de la historia es bien sabroso lo que pasa con ella", asegura.

Gran proyecto

La idea de los realizadores es convertir los filmes en una marca que revive el exploitation, que se convirtió en un género de culto en Estados Unidos en las décadas del 60 y 70. Son cintas que se caracterizan por tener un bajo presupuesto, pero elencos reconocidos, para asegurar el éxito comercial. Y en este caso, financiado con fondos privados.

Así, este mismo equipo pretende llegar a filmar entre cuatro y seis películas al año, bajo el modelo que bautizaron latinxploitation. Esa es parte de la razón por la que ambos filmes se trabajan casi simultáneamente, y los tiempos de posproducción también serán acotados, para lograr un estreno más próximo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.