Dinamarca reclama el Polo Norte como parte de su territorio
<P> Estudio dice que cordillera submarina en el Polo está adjunta a Groenlandia, zona que les pertenece.</P>
Ocho países tienen territorio dentro del Círculo Polar Ártico: EE.UU., Canadá, Suecia, Islandia, Finlandia, Noruega, Rusia y Dinamarca, que representa a Groenlandia. De esos, los últimos tres ya han presentado solicitudes formales para el control del Polo Norte, el punto más septentrional del planeta. Dinamarca lo hizo este lunes frente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), basado en una investigación científica.
Según el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia, la cresta de Lomonósov, dos mil kilómetros de cordillera submarina bajo el Ártico, "es una extensión natural de la plataforma de Groenlandia". "Coincidentemente, el Polo Norte, el cual es un pequeño, pequeño punto abstracto, está en esta zona", dijo el geofísico Christian Marcussen.
Según el canciller Martin Lidegaard, la presentación del reclamo "es un hito histórico e importante" para Dinamarca. "El objetivo de este gran proyecto es definir los límites exteriores de nuestra plataforma continental y, por lo tanto -en última instancia- del Reino de Dinamarca. Ha sido un proceso caracterizado por la excelente cooperación no sólo entre las autoridades dentro del Reino, sino también con nuestros vecinos del Ártico", dijo en un comunicado.
El reclamo incluye un área de 895.000 kilómetros cuadrados, pero ubicada más allá de las 200 millas naúticas de la costa de Groenlandia, por lo que para exigir derecho sobre la zona es necesario presentar datos científicos y técnicos ante la ONU, que los investigadores recogieron desde el año 2002.
El interés en el Ártico se está intensificando debido a que por los impactos del calentamiento global se ha reducido el hielo polar, abriendo nuevas rutas de navegación (por las que se puede cobrar) y la oportunidad de explotar recursos, como el petróleo y el gas, que según un estudio del servicio geológico estadounidense (USGS) hay en la zona.
Según las estimaciones, el 13% del petróleo no descubierto del mundo está en el lugar y el 30% del gas, sin embargo, las prospecciones en la zona no han sido exitosas y, de todas maneras, explotar, por ahora, sería muy caro.
La demanda de territorio de Dinamarca se superpone a zonas que actualmente pertenecen o reclaman otros países, como Noruega, Canadá, Rusia y EE.UU., con quienes tendrían que negociar acuerdos de delimitación bilaterales. Rusia, una de las naciones que ha presentado demanda formal del Polo Norte, ha instalado, de hecho, una bandera en el lugar y Canadá pronto debería presentar una demanda formal por el territorio.
La resolución no será fácil ni corta. El canciller dijo a la agencia AP que después de que el panel de la ONU haya tomado una decisión basada en datos científicos, vendrá un proceso político y esperan que eso tome tiempo. "Una respuesta vendrá en unas pocas décadas", dijo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.