Diputados buscan patrocinio del gobierno para nueva "ley Emilia"
<P>El 18 de noviembre presentarían otro proyecto para subir penas a conductores que, en estado de ebriedad, causen lesiones graves o muerte.</P>
Terminado el receso de campañas por las próximas elecciones legislativas y presidencial, los diputados autores del proyecto que concluyó en fracaso el martes y que buscaba aumentar sanciones a quienes provoquen lesiones o causen la muerte conduciendo en estado de ebriedad, ingresarán una nueva iniciativa, la que esta vez esperan vaya patrocinada por el gobierno y comprometa discusión inmediata.
Las diferencias entre ambas Cámaras que no permitieron la aprobación de la modificación a la Ley de Tránsito, pasaban básicamente por el piso que se establecía para las penas.
La iniciativa original, surgida desde la Cámara Baja, modificaba la norma vigente (con sanciones entre tres años y un día y cinco años), fijando las penas en un rango entre cinco y 15 años.
No obstante, el Senado introdujo modificaciones que dejaron el proyecto con sanciones entre tres años y un día y 10 años. Esta última postura se impuso en la comisión mixta, cuyo informe fue rechazado en la Cámara.
La nueva iniciativa buscaría las mismas condenas que el proyecto original, comenzando desde cinco años y un día para quienes causen la muerte. Sin embargo, los legisladores están dispuestos a buscar equilibrio y acuerdo real para avanzar en la aprobación de una nueva "ley Emilia".
Fue el martes -concluida la jornada en que la Cámara Baja rechazó el acuerdo de la comisión mixta- cuando el ministro de la Presidencia, Cristián Larroulet, recibió la solicitud del diputado Gustavo Hasbún (UDI) para lograr una nueva y rápida tramitación. "A partir del 18 de noviembre queremos que se le ponga discusión inmediata y estamos dispuestos a perfeccionarlo. Vamos a incluir a los conductores que consumen sicotrópicos o drogas, y esperamos ahora un cierto grado de sensibilidad de parte del Senado", dijo Hasbún.
Además, señaló que no descartan incluir agravantes y que en delitos como lesiones se pueda comenzar desde tres años y un día.
Opinión algo distinta manifestó Hugo Gutiérrez (PC), quien mantiene la idea de no incluir condiciones al momento de sancionar. "Me parece que si el gobierno no logra convencer a los senadores, vamos a tener el mismo destino, por lo que sería correcto que el Presidente deba reunirse con las familias de las víctimas y hacer un compromiso", afirmó.
De todas formas, la crítica de quienes llegaron al acuerdo en la comisión mixta persiste. El diputado Pepe Auth (PPD) dijo que "me parece incomprensible que no se haya discutido esto en sesión, porque estaríamos discutiendo hoy otro piso. Soy partidario de avanzar. (De todas formas) fue el propio gobierno quien colaboró casi un año, y resulta que fue rechazado; parece un juego".
Consultado al respecto, el ministro Larroulet reconoció que "no se contempla un veto aditivo (para rescatar el proyecto original), pero se están estudiando opciones".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.