Diputados uruguayos aprueban legalización de consumo y comercio de marihuana

<P>El proyecto fue aprobado por un estrecho margen, con 50 votos a favor y 46 en contra.</P>




La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó ayer un proyecto de ley que permitirá a los ciudadanos mayores de edad del país cultivar hasta seis plantas de marihuana en su casa o comprar hasta 40 gramos por mes de la hierba.

La propuesta, considerada por el gobierno como una forma de combatir el narcotráfico, faculta al Estado para controlar la producción y comercio de cannabis, autoriza los clubes de membresía y dispone canales para el acceso a la droga.

Con 50 votos a favor y 46 en contra, la Cámara dio luz verde a la legislación. El Senado debe tratar ahora el proyecto antes de fin de año para convertirlo en ley. De hacerlo, pondría a Uruguay a la vanguardia en la despenalización del cultivo de marihuana en Latinoamérica, una región acuciada por el narcotráfico y que produce drogas a gran escala.

El Presidente de Uruguay, José Mujica, ha defendido el proyecto porque cree que reducirá la violencia narco y debilitará a los cárteles.

Un 63% de los uruguayos, según una encuesta de la consultora Cifra, se opone al proyecto, que es respaldado por un 26% de la población.

También se muestran contrarios a la iniciativa los partidos opositores Nacional y Colorado, que le exigieron disciplina a sus legisladores para que votaran en contra, pues estiman que la norma facilitará el consumo de drogas más nocivas.

Según la ley, "el Estado asumirá el control y la regulación de las actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis y sus derivados".

Además, como la ley no busca promover el llamado "turismo cannábico", el consumo sólo se permitirá a los ciudadanos uruguayos.

Puesta en práctica

La ley prevé la creación de un registro de usuarios de marihuana, mayores de 18 años, que podrán adquirir hasta 40 gramos mensuales para uso recreativo o medicinal en farmacias autorizadas. También habilita la tenencia en el hogar de hasta seis plantas y el producto de la última cosecha por hasta 480 gramos anuales.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo podrá autorizar los clubes de membresía con entre 15 y 45 socios y un total de 99 plantas. El proyecto de ley no especifica qué criterios se aplicarán para otorgar estas licencias.

Tampoco la cantidad de producción estimada, aspectos que regulará el Poder Ejecutivo más adelante.

De acuerdo con la última encuesta de la oficial Junta Nacional de Drogas, unas 18.700 personas consumen marihuana diariamente y unas 184.000 lo hicieron alguna vez en el último año.

Uruguay tiene 3,2 millones de habitantes, por lo que la plantación de entre 10 y 20 hectáreas de cannabis serían suficientes para abastecer la demanda total, según estimaciones preliminares del oficialismo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.