Director de Magnolia realiza filme sobre el creador de la Cienciología

<P>En octubre se estrena <I>The master</I>, cinta de Paul Thomas Anderson inspirada en L. Ron Hubbard.</P>




No cualquiera hace una película sobre la Cienciología en Hollywood. No se trata de llegar y escribir un guión sobre L. Ron Hubbard, el fundador de esta religión, y reunir el casting perfecto. Incluso, si el director en cuestión se llama Paul Thomas Anderson y es amigo de Tom Cruise, el embajador más famoso de la Cienciología en el cine.

Al realizador de Boogie nights le ha tomado 12 años darle cuerpo y alma a su nueva cinta, The master, y muchos han especulado que la principal razón es que los obstáculos estaban en la propia casa. Es decir, en Hollywood, donde la cofradía de influyentes miembros de este culto va desde Cruise hasta John Travolta, pasando por Lisa Marie Presley y Giovanni Ribisi.

Finalmente, y después de que Universal Pictures se saliera en el 2010 de la producción dejando la puerta abierta a The Weinstein Company, la película tiene fecha de estreno en Estados Unidos para el 12 de octubre. Un mes después llegará a Argentina y, si logra nominaciones al Oscar, es probable que esté en Chile antes de fin de año. Según The New York Times, dos factores la colocarían en carrera a las estatuillas: el respaldo de The Weinstein Company, que este año arrasó con El artista, y la dirección de Paul Thomas Anderson, cuya Petróleo sangriento fue nominada a ocho Oscar y obtuvo dos en el 2008.

Protagonizada por Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix, The master es la historia de Lancaster Dodd, un charlatán escritor de ciencia ficción que busca fundar una iglesia, y de Freddie Sutton, un veterano de la Guerra de Corea sin las luces muy claras en la vida. Freddie (Joaquin Phoenix) encuentra algo de bienestar bajo la sombra del embaucador Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), pero en un momento de lucidez comprende que nada es lo que parece.

De acuerdo a los datos filtrados del guión al periódico The New York Daily News (Anderson es famoso por mantener las historias de sus películas bajo demasiadas llaves), el personaje de Sutton al principio es la mano derecha de Dodd. A medida que su congregación de creyentes aumenta, también crecen los disidentes. En un diálogo, uno de ellos le dice a Sutton: "¿No te das cuenta que el tipo inventa todo lo que dice en el momento, en medio de los discursos?". Tras esas palabras, Sutton empieza a perder claridad otra vez. O, mejor dicho, comienza a ver qué hay detrás de la religión de Dodd, llamada "La Causa".

Cienciología encubierta

Aunque el director ha declinado referirse a la inspiración de The master, y a pesar de que el año pasado el actor Philip Seymour Hoffman afirmó que la cinta no era sobre la Cienciología, las evidencias de lo contrario son transparentes.

De acuerdo a The New York Times, la acción transcurre a principios de los años 50, la misma época en que L. Ron Hubbard fundó este movimiento, concretamente en 1952. La caracterización física del personaje a cargo de Seymour Hoffman es similar al aspecto real de Hubbard. Ambos (personaje ficticio y figura real) rechazan a la Asociación Médica Americana, la más grande agrupación de doctores en Estados Unidos. Los dos están en sus cuarenta y tantos. Los seguidores de Hubbard buscan la "claridad"; los de el "master" van tras el "optimum". Hubbard y "the master" son aficionados a los yates y las motos, tienen una esposa llama Mary Sue y en sus religiones se usan rudos interrogatorios. En fin, los dos tienen su centro de operaciones en California.

La vocera de la Cienciología en Estados Unidos, Karin Pouw, sostuvo que "nadie en la Iglesia había visto la película", pero según fuentes anónimas citadas por The New York Daily News, Tom Cruise ya vio la película y quedó bastante ofuscado. Es algo, por decir lo menos, paradójico: tal vez una de las mejores actuaciones de su carrera la entregó en Magnolia (1999), de su amigo Paul Thomas Anderson.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.