Discurso de Netanyahu en el Capitolio agudiza tensión con Obama
<P>El gobierno norteamericano y el primer ministro israelí mantienen una ácida discusión sobre las negociaciones nucleares con Irán.</P>
Pese a las diferencias por un posible acuerdo nuclear con Irán y a la controversia por el discurso que hoy ofrecerá en el Congreso norteamericano, el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la relación entre Estados Unidos e Israel es "más fuerte que nunca". "Las noticias sobre la muerte de las relaciones entre Estados Unidos e Israel no sólo son prematuras, sino erróneas", dijo Netanyahu en la conferencia anual del Comité de Asuntos Públicos Norteamericano-Israelíes (Aipac), el lobby pro israelí más importante en el país.
Netanyahu hacía referencia al discurso que ofrecerá hoy ante el Congreso para denunciar los peligros de un posible acuerdo nuclear con Irán. El primer ministro hablará ante los miembros de las dos cámaras, dos semanas antes de las elecciones en Israel, del 17 de marzo y en las que se presenta a la reelección.
Según el diario The New York Times su presencia en el Capitolio hace que las diferencias entre Netanyahu y Obama se hicieran "más personales". Esto porque el primer ministro aceptó la invitación del titular de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, sin informar a la Casa Blanca, rompiendo de esta forma el protocolo. Obama dejó claro que no lo recibirá en la Casa Blanca, para evitar que parezca que trata de influir en los resultados de los comicios en Israel.
"Esta es claramente la relación disfuncional entre un líder estadounidense y uno israelí", dijo al diario The Washington Post, Aaron David Miller, vicepresidente del Centro Woodrow Wilson.
La visita de Netanyahu a Washington ocurre justo cuando el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se encuentra en Suiza para avanzar en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. El grupo de las grandes potencias del 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán tienen hasta el 31 de marzo para conseguir un acuerdo.
Este pacto busca que Teherán limite sus capacidades nucleares, a cambio del levantamiento rápido de las sanciones occidentales que ahogan la economía iraní. Sin embargo, Israel teme que un acuerdo permita a Irán desarrollar armas atómicas.
En ese sentido, Obama sostuvo ayer en una entrevista concedida a la agencia Reuters, que Irán debe comprometerse a un congelamiento verificable de su actividad nuclear por al menos 10 años. "Si conseguimos eso y una forma de verificarlo, no hay otros pasos que podamos dar que nos den seguridad de que no tienen armas nucleares", destacó.
Según Reuters, la división entre Estados Unidos e Israel es cada vez mayor en cuanto a las negociaciones con Irán y se está convirtiendo en la peor en décadas. Esto porque previamente, Israel siempre fue cauteloso a la hora de tratar con republicanos y demócratas. Sin embargo, el discurso de hoy plantea una inusual división entre el gobierno de Netanyahu y algunos demócratas en el Congreso estadounidense. Una veintena o más de congresistas planeaban boicotear el discurso del primer ministro, según estimaciones no oficiales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.