Diversas comunas y localidades preparan sus fiestas costumbristas

<P>Algunos de los atractivos de las festividades son bailes con trajes característicos, comidas típicas y muestras de artesanía de cada zona.</P>




Competencias de trilla, corridas de gallos, gastronomía y desfiles de trajes típicos son algunas de las actividades que se viven en las fiestas costumbristas, celebraciones a las que llegan cientos y en algunos casos miles de turistas, tanto chilenos como extranjeros.

En la zona norte del país, específicamente en Putre, se realizará un carnaval entre el 10 y el 17 de febrero. En la ocasión, los habitantes aimaras de los poblados altiplánicos piden por un buen año para la comuna, se realizan cabalgatas, bailes, corridas de gallos y desfile de trajes y máscaras típicas. La ciudad más cercana es Arica, desde donde se puede tomar un automóvil hacia Putre, trayecto que demora cerca de tres horas.

Un carnaval atacameño se vivirá en San Pedro de Atacama entre el 9 y el 16 de febrero. La fiesta consta de una mezcla de tradiciones antiguas y religiosas, donde la gente se reúne a bailar cuecas carnavaleras con coloridos trajes típicos.

En Arica, en tanto, se prepara el carnaval andino que se desarrollará entre el 25 y el 27 de enero. La celebración contará con más de siete mil bailarines de 59 agrupaciones y 32 bandas de Chile, Perú y Bolivia. Se espera que lleguen alrededor de 150 mil espectadores.

El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, señala que la idea es "engrandecer y transformarlo en el gran carnaval del Pacífico. Que seamos el equivalente, la contraparte, de Río de Janeiro, que tengamos un carnaval con bailes, con carros alegóricos, un carnaval que sea conocido en todo el mundo".

En el Norte Chico, a una hora y media hacia la cordillera de Monte Patria, hace 33 años se realiza el Festival Costumbrista de Tulahuén, el que tiene como finalidad que la gente de la provincia y de la comuna compita en canto y bailes folclóricos. También se realiza una pequeña muestra gastronómica y exposición de productos de la zona. Esta se desarrollará entre el 15 y el 16 de febrero y la entrada tendrá un valor de $ 3.000.

En el valle central se puede visitar el Festival de la Sandía de Quiñipeumo, a realizarse el 26 de enero. La localidad se ubica a media hora de Talca. Quienes asistan podrán disfrutar de juegos criollos, presentación de bailes y platos típicos.

La comuna de Pelluhue tendrá dos eventos, la primera denominada Fiesta del Mundo Campesino, entre el 9 y 10 de febrero, y la segunda llamada Fiesta de Trilla a Yegua Suelta, entre el 16 y 17 de febrero. Ambas son gratuitas.

En la provincia de Arauco se efectuará la Feria Costumbrista Lago Lleulleu. La actividad se realiza por quinto año consecutivo, desde el 1 al 3 de febrero. En la jornada participarán lugareños que mostrarán su gastronomía, actividad que es acompañada con bailes y cantos folclóricos. Desde el municipio de Tirúa señalan que los habitantes de Lleulleu se preparan durante meses para el acontecimiento.

En la Región de Los Lagos existe el Encuentro Costumbrista de la Costa, el que se realiza en Valdivia. La festividad cuenta de tres ferias gratuitas: Caleta el Piojo, desde el 1 al 24 de febrero, en la que se presentan más de 40 puestos de gastronomía y 16 de artesanía. La muestra, que este año cumple 25 años, tiene la característica de que los expositores sólo pueden ser habitantes de la costa de Valdivia. Durante el año pasado, el encuentro reunió a 50 mil personas.

La segunda es la Feria de Curiñanco, del 12 de enero al 10 de febrero, con 20 expositores de gastronomía y artesanía. Curiñanco se ubica a 30 kilómetros de Valdivia.

Por último, la Feria de Punucapa, entre el 4 y el 24 de febrero. La particularidad de la fiesta es la chicha de manzana, bebida que elaboran los lugareños. Para llegar al sector se puede optar entre tomar una embarcación desde el muelle de Valdivia o la vía terrestre en automóvil. En ambos casos el tiempo del trayecto es de aproximadamente 20 minutos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.