Documental sobre Sybila Arredondo gana Fidocs

<P><I>Sibila </I>está dirigida por su sobrina Teresa. El filme uruguayo <I>Las flores de mi familia</I> triunfó en la Competencia Latinoamericana.</P>




¿Fue Sybila Arredondo integrante de Sendero Luminoso? La interrogante se alojó en lo más profundo de la familia de la hija de Matilde Ladrón de Guevara, encarcelada durante 14 años en una cárcel peruana. Su sobrina Teresa tenía 7 años cuando fue detenida y la imagen de su tía fue parte central de sus obsesiones y la del clan desde entonces.

Empecinada en recobrar una parte difusa de la historia familiar, el documental Sibila trata de arrojar luz sobre este episodio y despejar las preguntas en torno a la vida privada y política de la viuda de José Miguel Arguedas y ex esposa del poeta Jorge Teillier. La cinta, una coproducción chileno-española, ganó ayer la Competencia Nacional del 16° Festival de Documentales de Santiago, Fidocs, que concluye hoy.

La cinta de Teresa Arredondo era uno de los títulos fuertes de la categoría nacional, y llegaba al certamen con positivas críticas y el premio de Derechos Humanos del último Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, Bafici.

Según el jurado, compuesto por el francés Jean de Certeau (codirector de El mocito), Paula Gómez Vera y Claudio Cordero, "Sibila se atreve a remover en forma honesta y valiente la historia de su familia y a través de ello las heridas que siguen abiertas en América Latina".

El galardón, denominado Gran Premio Embajada de Francia, consiste en $ 500.000 y un pasaje a un festival francés de documentales a elección. Como Mención Especial de la misma categoría, fue reconocida la cinta Curruca y Pitbulls, de Sebastián Barahona y Celia Rothmund.

En la Competencia Latinoamericana, resultó triunfadora la uruguaya Las flores de mi familia, de Juan Ignacio Fernández, un retrato íntimo sobre las desavenencias entre la abuela y la madre del realizador, con respecto de la llegada del novio de la última, que obligará a la anciana a abandonar el departamento en que viven.

El Premio del Público al mejor documental nacional fue para Las mujeres del pasajero, de Patricia Correa y Valentina Mac-Pherson, crónica sobre las mucamas de un conocido motel santiaguino, y sus singulares reflexiones en torno al sexo y el amor.

Finalmente, en la recién creada categoría de Primer Corte, que reúne documentales recién filmados y aún sin editar, resultó ganadora la cinta de Ignacio Agüero, El otro día, que obtuvo US$ 25.000 para su fase de posproducción.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.