Documento revela detalles de la herencia de Néstor Kirchner
<P>El total de su fortuna ascendía a US$ 60 millones. El ex Presidente dejó 25 propiedades, tres empresas y 19 plazos fijos. </P>
Luego de que esta semana se conociera que Florencia Kirchner, hija del matrimonio Kirchner, tenía cerca de US$ 5,6 millones en sus cajas de seguridad y cuentas bancarias, los que fueron embargados por la Justicia, ayer, el diario Clarín difundió por primera vez el documento que detalla la herencia del ex Presidente Néstor Kirchner (2003-2007).
El periódico señala que en 2014, cuatro años después de la muerte del ex mandatario, su contador, Víctor Manzanares, presentó el documento que establecía cuáles eran los bienes que poseía su cliente. Según éste, al que tuvo acceso Clarín, el total del legado de Néstor Kirchner es de US$ 60 millones, donde figuran 25 propiedades -la mayoría de ellas en Río Gallegos y El Calafate-, un auto Honda CVR y depósitos bancarios por unos US$ 33 millones. El ex jefe de Estado también poseía tres empresas (Los Sauces S.A, CO.MA S.A y Hotesur S.A) y habría invertido en 19 plazos fijos.
Durante los cuatro años que demoró Manzanares en presentar la herencia, los plazos fijos siguieron teniendo ganancias."¿Cuánto habían dado de ganancias en esos (...) años en los que se tardó en oficializarlos ante la Justicia?", se pregunta el diario Clarín. "Ese enigma financiero, como tantos otros de esta trama, no está esclarecido ni por la Justicia ni por la familia Kirchner", destaca el periódico.
Tras la muerte de su padre, Florencia Kirchner se convirtió en la accionista de las tres compañías y heredó un 25% de los plazos fijos, además de ser dueña de parte de la cadena hotelera familiar. Según ella, el dinero que le embargaron en el marco del caso Hotesur, que indaga si la familia utilizó sus hoteles para enriquecimiento ilícito, provenía de esta herencia.
Asimismo, la Justicia argentina sospecha que la hija menor de los Kirchner podría haber ayudado a su madre a esconder parte de su patrimonio en sus cuentas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.