Dólar superó los $ 718 y ahora buscará los $ 720- $ 725
<P>Mal dato de manufacturas en China llevó al dólar a su mayor valor frente al peso desde abril de 2003.</P>
El desplome de las bolsas mundiales, el mal desempeño de las manufacturas en China y hasta el conflicto en Medio Oriente hicieron que ayer el dólar subiera frente al peso chileno a su nivel más alto desde abril de 2003 y cerrara en $ 718,10.
Por las mismas razones, el cobre anotó ayer una cotización de US$ 2,106 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, su valor más bajo desde el 17 de diciembre del año pasado.
"La fuerte caída en el precio del cobre luego de un débil dato de manufacturas, sumado a la apreciación del dólar a nivel internacional, han permitido que el dólar se fortalezca con respecto a las divisas ligadas a commodities y en particular a las latinoamericanas. Si el dólar logra superar los $ 718, los próximos objetivos se ubican en torno a los $ 725", aseguró Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de ForexChile.
En BCI Estudios, apuntan a un precio del dólar cercano al rango de los $ 700 a $ 710 en el corto plazo. Sin embargo, en un horizonte más largo, tienen como supuestos que se ubique en la barrera de los $ 660 a $ 680.
"El tipo de cambio local responde al alza tras una mayor aversión al riesgo global. La caída de la bolsa en China arrastra a los mercados financieros globales y motiva depreciaciones en monedas emergentes", dijo BCI Estudios en un informe.
A nivel internacional, la moneda chilena fue la cuarta a nivel de mercados emergentes en presentar una mayor depreciación con respecto al dólar, sólo superado por el peso argentino, el real brasileño y la lira turca.
Mientras que si se compara con la canasta de todas las monedas del mundo, el peso chileno ocupó la octava posición.
El negativo desempeño del peso se enmarca en un ciclo de fuerte depreciación. En 2015, la moneda chilena acumuló una caída de 14,7% frente a la divisa estadounidense. Según Reuters, ayer las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a US$ 1.192 millones contra los US$ 350 millones negociados en la jornada anterior.
"Si bien el techo que tiene la paridad dólar peso está cercano a los $ 719, todo indica que podríamos seguir viendo alzas producto de la caída del cobre que provoca una depreciación del peso local, el dólar podría escalar hacia los $ 720 - $ 725 los próximos días, aunque la tendencia estructural será definida por el dato de Imacec de este martes y los datos de IPC que China y Chile entregarán esta semana", aseguró José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect.
¿Bajo US$ 2 la libra?
Con respecto al cobre, apuntó Godoy, "no ha sido capaz de recuperar terreno y los datos de la economía china, que es el principal consumidor, siguen siendo débiles y entregan más dudas que certezas, esto ha hecho que el precio del metal rojo caiga nuevamente por debajo de los US$ 2,10 la libra, el dato mencionado anteriormente ha generado mucha incertidumbre en el mercado, arrastrando a la renta variable internacional a caídas por sobre el 2%, técnicamente vemos caídas en el precio del cobre hacia los 2,0 dólares la libra nuevamente".
De hecho, la posibilidad de que el metal rojo baje de los US$ 2 la libra no se ve tan lejana. "Es posible que caiga de los US$ 2, pero va a ser transitorio y se deberá a una alta volatilidad a nivel mundial. En el mediano plazo, es decir, en horizontes de un año por lo menos, vemos un precio del cobre en torno a los US$ 2,3 a US$ 2,4 la libra, volviendo a sus fundamentales", afirmó Felipe Ruiz, economista de BCI Estudios.
Los factores que hay que estar más que atento durante 2016, dice Ruiz, es la evolución del precio de las materias primas a nivel mundial, porque eso pegará directo en el precio del peso y del dólar.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.