Dónde pescar cerca de la ciudad

<P>La temporada comenzó en noviembre y termina en mayo. Sólo basta tener los aparejos, levantarse temprano y ver si "pica". Todo, a 30 minutos de Santiago.</P>




Laguna Esmeralda

Los 20 metros de profundidad de esta laguna permiten que sea un lugar perfecto para pescar carpas, la presa favorita de coreanos, japoneses y chinos que llegan hasta estas aguas ubicadas cerca de Melipilla. Allí van en busca de esta especie de peces, tan habitual en la gastronomía asiática. Además, aquí aún es posible pescar a los esquivos pejerreyes chilenos, escasos en la zona central. Las puertas abren a las 8 AM y cierran a las 10 PM. Si se quiere pescar más temprano, es posible dormir en una de las cabañas del lugar, equipadas para dos y cinco personas. ¿Los lugares ideales para instalarse con una caña? En la orilla de la laguna. Se puede ir adentro en bote, pero no a motor. Es mejor llevar el propio.

Embalse el Yeso

A una hora y media de Santiago se puede disfrutar de una imponente vista a las montañas, mientras se espera a que pique el anzuelo. Adentrándose en la Cordillera de los Andes, a través del Camino El Volcán, se encuentra el embalse El Yeso. Aquí pican carpas, truchas arcoiris y pejerreyes chilenos y argentinos. El máximo de ejemplares para extraer, eso sí, es de dos por persona, porque así lo dice el reglamento del Sernapesca. Tiene que ir con un permiso para practicar este deporte. Pregunte en la Municipalidad de San José de Maipo, porque ahí se consigue (Tel: 8611275).

Estero El Arrayán

Es un afluente cordillerano de poco caudal, ubicado a pocos kilómetros del sector oriente de Santiago. Se llega a través del Santuario de la Naturaleza, en Lo Barnechea. Lo que funciona acá es la pesca con mosca -una de las técnicas más difíciles, según los expertos-, porque la gracia es devolver los peces luego de ser capturados. Abundan los salmónidos, como la trucha arcoiris y la trucha café, nombre que deben al color de sus escamas. Lo interesante es ver cómo la luz del sol reflejada en el flujo nival, permite entrever a los peces mientras nadan en las aguas. Para ingresar al santuario, los adultos pagan $ 2.500 y los niños, $ 2.000.

Laguna de Aculeo

A menos de una hora del centro de la capital está esta conocida laguna perteneciente a la comuna de Paine. Aquí, los reyes del agua son las carpas y pejerreyes argentinos, que se pueden capturar con todo tipo de carnada: vivas (pejerreyes, pancoras, lombrices) y deportivas (ninfas, moscas, chispas, rapalas). A las aguas de Aculeo sólo se puede ingresar a pescar a través de los campings o cabañas apostados en la orilla: el Club Los Pingüinos, por ejemplo, ubicado en la ribera oeste de la laguna cuenta con un muelle y servicio de remolques para lanchas y botes o arrendando una casa. Si la pesca no anda bien, existe una amplia oferta gastronómica ubicada en las orillas de la playa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.