DSFK crece 80% y aumenta su gama de productos
<P>La marca china importada por Indumotora presenta los utilitarios de carga V21 y V22, con el fin de incrementar su presencia en un segmento de alta demanda. </P>
Dongfeng Motors (DFM) llegó a Chile en 2008 de la mano de Maksa, pero a fines de 2011 pasó a manos de Empresas Indumotora, que se convirtió en el representante exclusivo de la marca, cambiando su nombre a Dongfeng-Sokon o DFSK.
En su primer año en manos del grupo controlado por la familia Avayú, la marca vendió 618 unidades, lo que significó un crecimiento de 40% respecto de 2011, mientras que entre enero y agosto de este año acumula 1.146 unidades vendidas, lo que equivale a un crecimiento de 85% respecto del mismo período anterior.
"Durante este tiempo hemos afianzado la marca en Chile, dándola a conocer y posicionándola como una firma confiable, que cuenta con el respaldo de Indumotora", señala Rodrigo Sánchez, gerente de la División de Nuevos Negocios de Empresas Indumotora.
La red de concesionarios de DFSK ha sido uno de los puntos importantes para el crecimiento obtenido en estos 22 meses. "Hoy contamos con 18 puntos de ventas, y sólo este año hemos abierto Calama, Ovalle, Osorno y cuatro nuevos locales en Santiago. Para los próximos meses esperamos abrir un nuevo concesionario en Rancagua y otro en la Quinta Región", explica Sánchez.
Hasta ahora, DFSK contaba en su portafolio con productos de la línea K, con cuatro modelos y 15 versiones, compitiendo en un segmento donde el líder indiscutido es Chevrolet con el modelo N300 Max, que tiene un 25% de participación (300 unidades por mes).
Con la mente puesta en llegar a las 3.000 unidades colocadas en 2014, la marca lanza la nueva serie V, en versiones de cabina simple (V21) y doble (V22), que busca competir en un subsegmento de 2.500 autos, y en donde compiten los modelos Hafei Minyi, Changan S100, Lifan Truck y Dongfeng 2900, entre otros.
La V21 y V22 están disponibles con un motor bencinero Euro V de 1.310 cc, con una potencia de 81 Hp y 103 Nm de par, asociado a una transmisión mecánica de cinco velocidades, dirección asistida y una capacidad de carga de hasta una tonelada, una de las más altas de este segmento.
La V21 mide 4.638 mm de largo, 1.635 mm de ancho y 1.895 mm de alto, que le permiten tener uno de los pick-up más largos del segmento, con 2,9 metros de longitud y que puede cargar hasta una tonelada. La V22 es levemente más larga y alta, manteniendo el mismo ancho de su hermana, aunque debido a la doble cabina tiene un pick-up reducido a 2,06 metros, para cargar hasta 900 kilos.
Los precios de los modelos son de $ 3.990.000 y $ 4.590.000, ambos más IVA, para las versiones de cabina simple y doble, respectivamente. La marca espera comercializar unas 500 unidades anuales. "Este nuevo lanzamiento y el hecho de que hoy DFSK cuente con la más amplia oferta de modelos y motorizaciones de su segmento nos permiten proyectar que podremos aumentar a un 30% nuestra participación de mercado entre las marcas chinas del segmento, y a un 7% de presencia en el segmento de los utilitarios", puntualizó el ejecutivo.
Para el futuro, la marca espera introducir versiones más equipadas, con aire acondicionado, frenos ABS y airbags, además de traer las carrocerías de pasajeros del nuevo modelo y aumentar el line-up con la línea C, donde todas las versiones vienen carrozadas.
"De todas maneras, para poder competir con las marcas europeas, que es a lo que nosotros aspiramos, debemos traer motores diésel, y estamos a la espera de que la fábrica nos dé el visto bueno. Esperamos que en 2014 podamos contar con ellos", finaliza Sánchez.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.