Economista que predijo la crisis expondrá en Chile Day en Nueva York

<P>El próximo jueves y viernes, 150 hombres de negocios chilenos estarán en la tercera versión del "Chile day". Al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, lo acompañarán tres superintendentes y el director del SII.</P>




Superó todas las expectativas. Tanto así que las oficinas de Citibank, ubicadas en pleno centro del corazón financiero del mundo, tuvieron que ser reemplazadas por el Hotel Intercontinental The Barclays, a pasos de Park Avenue, con mayor capacidad.

Es que la tercera versión del "Chile day", encuentro que se realizará el próximo jueves y viernes entre empresarios chilenos e inversionistas norteamericanos en Nueva York, será el más masivo, con más de 150 chilenos. Sumando a los extranjeros, la convocatoria bordea ya las 200 personas. Además, incluye por primera vez al sector público, con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, como anfitrión oficial junto al Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, presidido por Axel Christensen. Este año, además de los emisores locales, el foco estará puesto en el sector financiero con todos sus actores como invitados.

Todo parte el jueves, a las 12.30. Ahí Velasco, junto a Nouriel Roubini, profesor de economía en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de New York, quien es conocido mundialmente por haber anticipado la crisis económica actual, darán el vamos a la jornada. El "Chile day" termina 24 horas después, cuando Velasco toque la campana para dar inicio a las cotizaciones bursátiles en Wall Street.

Además de numerosos representantes del sector privado chileno, Velasco irá acompañado por tres superintendentes: Guillermo Larraín (superintendente de valores y seguros), Gustavo Arriagada (bancos) y Solange Bernstein (pensiones), y el director del SII, Ricardo Escobar.

Por los chilenos irán representantes de emisores de valores como Enersis, Endesa, Concha y Toro, Codelco, Enap, Corpbanca y Banco de Chile, Entel, Madeco y Ripley; auditores; abogados; clasificadoras de riesgo; bancos e intermediarios financieros. Pero también ya están confirmados ejecutivos estadounidenses de firmas como JP Morgan, Vanguard, Moody's, socios de estudios de abogados de ese país, el Nasdaq y el Nyse.

"Esto es la concretización de un compromiso que había hecho el ministro Velasco de salir a promover Chile como destino de inversión financiera y plataforma de servicios. Por decirlo de alguna manera, es clavar una estaca en Nueva York, en donde estén todos los que necesites conocer para saber sobre Chile, ya sea porque te interesa invertir en compañías chilenas o en el mercado local o abrir una oficina para prestar servicios a Chile o la región, ese es el enfoque", explicó Christensen.

Los organizadores del encuentro han debido reunirse semanalmente desde hace meses. En la coordinación de invitados, programa y logística han participado Alfredo Ergas (Enersis), Alberto Etchegaray (Hacienda), Mario Farren (Banco de Chile), Guillermo Tagle (IM Trust), Jaime de la Barra (Compass Group), Ignacio Alvarez (AFP Cuprum), Matías Larraín (Hacienda), Diego Peralta (Carey & Cía.) y Alberto Pulido (Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Bruner).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.