Economistas destacan pensamiento de Friedman basado en la libertad

<P>Académicos de la UC realizaron el seminario "A 100 años del nacimiento de Milton Friedman".</P>




"A 100 años del nacimiento de Milton Friedman" fue el nombre escogido para el seminario en que un importante grupo de economistas y empresarios se reunieron ayer con motivo de celebrar el natalicio del premio Nobel de 1976 y académico de la Universidad de Chicago.

Convocado por los académicos de la Universidad Católica Rolf Lüders y Luis González, en el encuentro se analizó el legado de Friedman en la teoría económica y se recordaron anécdotas de quienes compartieron con él.

Además de Lüders, expusieron los economistas Carlos Cáceres, Sergio de Castro, Sebastián Claro, Alvaro Donoso, Luis Larraín y Francisco Rosende, el empresario Alvaro Saieh y el historiador Angel Soto.

Lüders recordó que en su paso por Chicago, en los años 50, los profesores centraban su trabajo en la investigación, práctica que luego se extendió en todo el mundo. "En esa época fue particularmente notable en Chicago y era liderada por Friedman", dijo. El decano de Economía de la UC, Francisco Rosende, agregó que una de las enseñanzas que entregó el fallecido profesor fue que la "economía debe trabajar sobre la base de teorías que puedan ser verificables".

Valor de poder elegir

Uno de los puntos que más se realzó en la actividad desarrollada en Casa Piedra fue el principio de libertad que defendió Milton Friedman. "En la batalla de las ideas, las suyas, en pro de la libertad y de la competencia en los mercados, se han impuesto en gran parte del mundo", sostuvo el ex ministro de Hacienda Sergio de Castro. En este sentido, comentó que un ejemplo destacable es el progreso que ha logrado China a través de la libertad económica.

El también ex ministro Carlos Cáceres recordó la participación de Friedman en la constitución de la Sociedad de Mont Pelerin en 1947, cuyas ideas, dijo, trascienden en el tiempo. "Ahora, en 2012, sin lugar a dudas, el aporte que Friedman hizo a los principios de una sociedad de libertades está perfectamente vigente", señaló. "La trayectoria de Milton Friedman durante toda su vida (...) estuvo siempre inspirada en esa idea central del valor moral de la libertad", agregó.

El director del instituto Libertad y Desarrollo, Luis Larraín, acotó que "su legado también apunta a la libertad de elegir". Aseveró que "actualmente vemos que la libertad de elegir está siendo amenazada. En Chile asistimos a cada momento a restricciones de libertad como, por ejemplo, elegir la educación, o bien lo que queremos comer".

Esta serie de casos, a juicio de Larraín, está provocando que, "con el pretexto de entregar beneficios sociales, se están imponiendo restricciones al funcionamiento de nuestra economía, de las empresas e incluso de las personas, lo que puede significar que Chile se pueda estar farreando su oportunidad de llegar al desarrollo".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.