Educación estadística

<br>




Señor director:

Recientemente nos enteramos de que las bases curriculares de Matemática del Mineduc reducen la Estadística en el currículo.
Frente a ello, la Sociedad Chilena de Estadística encargó a académicos de distintas universidades del país la preparación del documento "Recomendaciones para el eje Datos y Probabilidad" accesible en www.soche.cl. Este documento es un consenso entre estadísticos nacionales y referentes internacionales, y debería servir para la toma de decisiones sobre la educación estadística en Chile.
Ciudadanos estadísticamente alfabetizados son capital humano clave para el desarrollo de un país que promueve, a través de la educación, los valores de equidad,  integración social y democracia.
Afirmamos que dichas bases no han sido consultadas a los académicos especializados en estadística. Esta situación explica, en parte, la deficiente formación de los profesores en Estadística y el escaso contacto entre la comunidad estadística y el Mineduc.
El principal problema es que el currículo omite la literatura internacional sobre Estadística y la experiencia de  países  que  la  incluyen -hace décadas- desde los primeros niveles.  Por estas razones, es un deber ineludible de la educación preparar a los estudiantes en el ámbito estadístico.
Ese deber alfabetizador debe estar garantizado por el Estado.

Manuel Galea Guido del Pino
Soc. Chilena de Estadística

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.