Educación preescolar

<br>




Señor director:
Expandir la cobertura y calidad de la educación preescolar es la nueva tarea que el Presidente Sebastián Piñera encargó al ministro de Educación, y el primer paso ya está en marcha, tras la definición de cuatro nudos críticos en esta materia: cobertura, financiamiento, protección de derechos y calidad.
Sobre este último punto, quienes trabajamos en el sector, enfrentamos la necesidad de desarrollar sistemas que nos permitan evaluar eficazmente en este nivel educativo, teniendo en cuenta sus elementos propios.
A partir de este desafío, Fundación Integra desarrolló junto a la Universidad Católica, el primer instrumento estandarizado de medición del logro de aprendizajes esperados en educación preescolar (PLAEP-R), que se aplica anualmente en las salas de los mil jardines de la fundación en todo el país.
Es una prueba diseñada especialmente para niños y niñas de uno a cinco años de edad. No es de papel y lápiz, sino que se realiza en base a conversaciones y juegos que resultan motivantes para los niños y que permiten acercarse de mejor forma a lo que han aprendido en su jardín.
Esta herramienta puede ser un gran aporte en el desafío de mejorar la calidad de la educación inicial, pues aunque sabemos que no se puede predecir el desarrollo humano -ya que no se trata de un proceso mecánico, sino orgánico-, sí podemos esforzarnos y evaluar con los parámetros adecuados para crear las condiciones que permitan a todos los niños tener acceso a las mismas oportunidades desde sus primeros pasos.
Sergio Domínguez R.
Director ejecutivo Fundación Integra

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.