Educación pública y rol del Estado

<br>




Señor director:
Ante las legítimas demandas de autoridades académicas y estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la educación pública, es de urgencia que el gobierno se pronuncie en el fondo y de manera positiva.
Las universidades del Estado desde los 80 han estado obligadas al autofinanciamiento, debiendo enfrentar una competencia desigual al tener que dedicarse por su misión y vocación a temas complejos y no siempre rentables, y con un modelo de administración que retrasa la toma de decisiones y la adaptabilidad a desafíos propios de los nuevos tiempos.
La Universidad de Chile, de acuerdo a su misión fundacional y estatutaria, tiene que cumplir con una función nacional y pública y, en consecuencia, debe atender todas las demandas que la sociedad le encomienda: docencia para que el país cuente con profesionales competentes, investigación científica para contribuir al desarrollo, y extensión para acrecentar el acervo cultural de la comunidad.
Pero lo más importante, lo que la caracteriza y diferencia, es su vocación pluralista, tolerante y democrática, en la cual se cultivan todas las corrientes de pensamiento y todas las verdades, y donde se acoge a todos los estudiantes que demuestren méritos intelectuales para pertenecer a ella, sin discriminaciones económicas ni sociales. Cumpliendo estos parámetros y una misión pública, como parte de la Universidad de Chile, en la Facultad de Derecho hemos demostrado que, además, somos eficientes en la administración de nuestros recursos.
Hacemos un llamado para que el Estado reasuma su compromiso y deber histórico con la educación pública, asumiendo su responsabilidad en la materia.
Roberto Nahum Anuch
Decano Facultad de Derecho
Universidad de Chile

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.