EE.UU. ofrece 1.400 visas de trabajo para profesionales chilenos

<P>En 2009 fue usado apenas el 17% de estos cupos, que permiten que profesionales y sus familias puedan vivir y laborar en ese país por un período de 18 meses, con renovación.</P>




Apenas el 17% de las visas de trabajo especiales a Estados Unidos fueron ocupadas por chilenos durante el año pasado. Se trata de los permisos "H-1B1" para laborar en ese país, que fueron pactados cuando entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, a partir de 2004.

La embajada de Estados Unidos en Santiago informó que existen disponibles 1.400 visas de este tipo cada año, destinadas, principalmente, a profesionales. Estos pases se entregan a personas con conocimientos específicos en Ingeniería, Matemáticas, Ciencias de la Computación, Medicina, Educación o Biotecnología, entre otros.

Además de trabajar, los profesionales pueden vivir en EE.UU. con su pareja e hijos. Las cifras indican que el uso de este tipo de visa no ha sido masivo, a pesar de que se dispone de gran cantidad de cupos.

El postulante a este documento puede tener un posgrado de cuatro años en el ámbito de especialización. En otros casos se prefiere a personas que poseen estudios y también experiencia. Los permisos tienen una duración de 18 meses, con una posible renovación.

La Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham), organismo que reúne a más de 700 empresas de capitales estadounidenses en el país, ve con buenos ojos esta iniciativa, pero reconoce falta de interés.

El presidente de Amcham, Ricardo García, explica que hay varios factores que inciden en la baja cantidad de postulantes. "Creemos que esta herramienta ha sido subutilizada en Chile. Esto se podría deber a que existe un déficit de inglés, por lo que muchos no están capacitados para trabajar en ese país", agrega. "Los privados tienen responsabilidad en que el interés no haya aumentado".

Otros socios de esa entidad plantean que ha faltado difusión a este proyecto.

Consultada sobre los cupos, la Cancillería no quiso referirse a la iniciativa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.