EE.UU. revela por primera vez que tiene 5.113 cabezas nucleares

<P>La decisión de dar a conocer esa cifra, anteriormente considerada como un secreto del mayor nivel, fue tomada por el Pentágono en medio de la estrategia de Barack Obama para que otros países transparenten sus actividades nucleares. Grupos de control de armas estimaban en 9.000 las ojivas atómicas, 4.000 de las cuales estarían inactivas.</P>




En el primer informe público sobre el tamaño de su arsenal nuclear, Estados Unidos reveló ayer que hasta septiembre de 2009 tenía 5.113 cabezas atómicas, aunque mantuvo en reserva cuántas armas de ese tipo posee inactivas. La decisión de dar a conocer la cifra, anteriormente algo secreto, fue tomada en medio de la estrategia de Barack Obama para que otros países transparenten sus actividades nucleares. También el anuncio coincidió con la apertura de la Conferencia de Revisión del Tratado de No proliferación Nuclear (TNP), que se celebra en Nueva York. Según las proyecciones previas de grupos de control de armas, Estados Unidos contaba con unas 9.000 cabezas atómicas, 4.000 de las cuales estarían inactivas.

El Pentágono dijo que el número de ojivas atómicas alcanzó su mayor nivel en 1967, con 31.255, mientras que en 1989 -casi al final de la Guerra Fría-, era de 22.217. De esta manera, EE.UU. aseguró que su arsenal ha sido reducido en un 84% desde fines de los 60. También se informó que entre 1994 y 2009, el país desmanteló 8.748 cabezas nucleares, mientras que otras están siendo actualmente retiradas. El actual arsenal nuclear de la mayor potencia del mundo incluye ojivas atómicas que pueden usarse en misiles, submarinos o bombarderos.

Al mismo tiempo, el Departamento de Defensa estadounidense señaló que entre 1991 y 2009 el número de armas nucleares no estratégicas ha disminuido en un 90%. "El objetivo es mostrar que a través de nuestro modelo de transparencia esperamos que otros lo sigan", dijo un alto funcionario del gobierno norteamericano. "Esto será beneficioso para la no proliferación y para el trabajo futuro en el control de armas", agregó.

Según los analistas, la apuesta nuclear de Obama es clave en el marco de su agenda de política exterior. Precisamente, a mediados de abril, el Presidente estadounidense lideró la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, en la que aseguró que el terrorismo atómico constituye una "amenaza sin precedentes".

Días antes de esa conferencia, Estados Unidos y Rusia firmaron el mayor acuerdo nuclear desde el fin de la Guerra Fría, que supondrá una reducción de un 30% del arsenal atómico de ambos países. También el pacto limita a 800 el número de vectores para su lanzamiento y a 700 los misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos estratégicos en submarinos y aviones bombarderos estratégicos equipados con armamento nuclear. Ambos países ostentan el 90% de las cabezas nucleares del mundo. En ese marco Obama dijo ayer que su país "cumple sus responsabilidades" y por ello firmó el reciente acuerdo Start de desarme con Rusia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.