EE.UU. y Europa se alistan contra el Ebola que tuvo su primera víctima en Nigeria

<P>Virus suma 700 fallecidos, incluido un liberiano que murió en Nigeria en medio de un viaje a EE.UU. </P>




Con una epidemia de Ebola fuera de control en Africa las autoridades de Europa y EE.UU. preparan planes para combatir la probable expansión del virus.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya hay más de 1.200 contagiados y casi 700 muertos en Guinea, Liberia, Sierra Leona, confirmando, además, el primer deceso en Nigeria. Se trata de Patrick Sawyer, consultor del Ministerio de Finanzas de Liberia, quien murió el viernes en Lagos, la ciudad más poblada de Nigeria. Allí llegó en avión, proveniente de Liberia, donde había participado en el funeral de su hermana, también muerta por Ebola. Pese a que estaba con síntomas (fiebre, diarrea y vómitos), Sawyer logró tomar dos aviones antes de enfermar gravemente. Las autoridades reconocieron que todavía no logran contactar a todas las personas que estuvieron con él en los vuelos. Sawyer tenía EE.UU. como destino final.

Otros dos casos de sospechosos, uno en Hong Kong y otro en Alemania, fueron descartados.

El contagio entre especialistas y voluntarios sanitarios también aumenta. El martes murió Sheik Humarr Khan, experto en el virus de Sierra Leona, un hombre que, por su experiencia, era meticuloso al extremo con los equipos que usaba para evitar el contagio. Tenía un espejo con el que antes y después de cada actividad revisaba su vestimenta, guantes y antiparras en busca de algún orificio que limitara la protección. Hasta el momento han muerto 15 profesionales sanitarios.

La propagación del virus ha generado preocupación en Europa y EE.UU. Ayer, la Unión Europea destinó dos millones de euros, sumando un total de 3,9 millones para evitar la expansión. Pese a que fuentes comunitarias señalaron que el riesgo de que el virus salga de Africa es "muy bajo", aseguraron que toda Europa está preparada por si se detectara algún caso en el continente.

Varios expertos del Comité de Seguridad Sanitaria de la UE ya están en Africa para coordinar ayuda e informar desde la primera línea.

Ayer, en el Reino Unido, se reunió el Comité Cobra, grupo político de los principales ministros del país para revisar la "gravísima amenaza" que representa el virus.

En EE.UU., el presidente Barack Obama está siendo constantemente informado y sigue de cerca la evolución del brote.

Stephan Monroe, experto de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), dijo que el riesgo de que la enfermedad llegue a Norteamérica es baja, pero como la situación "evoluciona rápidamente", los CDC tienen que estar listos para hacer frente "a la posibilidad de que un viajero enfermo propague este mal en EE.UU".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.