Ejército arresta a importante jefe narco en favela de Río de Janeiro
<P>Más de mil efectivos participan en el operativo en la favela carioca Complexo do Alemao.</P>
Poco a poco, la ofensiva de las fuerzas de seguridad en las favelas de Río de Janeiro da sus frutos. Ricardo Riveiro, alias "Faustao", uno de los principales jefes del narcotráfico de la ciudad, fue herido y detenido ayer por el Ejército brasileño durante el operativo desplegado en los ingresos del Complexo do Alemao, una de las barriadas cariocas más importantes. Junto a él fue apresado Tacio Fernando Faistinho, alias "Branquinho", otro importante miembro del narcotráfico carioca.
También Edson Souza Barreto- alias "Piloto"- fue detenido luego de aparecer con un cartel que decía "paz" y Diego Raimundo da Silva do Santos -"Míster M"- se entregó siguiendo las indicaciones de la policía. Desde esta semana, la policía y el Ejército han llevado a cabo un operativo a gran escala para erradicar a las pandillas de narcotraficantes de las favelas cariocas. La operación ha incluido el uso de tanques y carros blindados, y hasta ahora ha dejado 51 muertos, la mayoría narcos.
Pese a algunos cuestionamientos por el uso de tanques y el despliegue militar, la policía ha reiterado que su objetivo es utilizar la menor violencia posible, por lo que creó un espacio para recibir a los delincuentes que decidan entregarse. "No existe la más mínima posibilidad que los traficantes puedan ganar esta guerra en Alemao. Estamos en posición de invadir en cualquier momento. Es mejor que se rindan ahora y entreguen sus armas mientras aún hay tiempo, porque cuando invadamos será difícil", aseguró el jefe de la policía militar, Sergio Duarte.
Más de 21 mil oficiales del Ejército y de la Policía Militar participan en el operativo y alrededor de mil uniformados mantienen cercado el sector revisando los vehículos y peatones que circulan por ahí. Durante uno de estos controles se detuvo a una mujer, quien portaba más de US$ 30 mil.
Pero no todos están a favor del ingreso de la policía a las favelas. Según el diputado Marcelo Freixo, esto podría provocar un "baño de sangre". Por su parte, Amnistía Internacional pidió al gobierno brasileño que actúe bajo la ley y de manera proporcionada durante el operativo.
La última vez que la policía ingresó a una favela en un operativo similar fue en 2008 y terminó con un grupo de soldados y suboficiales procesados por complicidad en el asesinato de supuestos narcotraficantes. En tanto, Naciones Unidas ordenó a sus funcionarios suspender temporalmente sus actividades en las favelas.
"Es una alegría"
Por su parte, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que "es una alegría saber que tenemos fuerza para vencer al crimen organizado". Pese a que inicialmente no estaba contemplado que los militares participen en los combates, un acuerdo estableció que pueden hacerlo en caso de ser atacados.
La lucha contra el narcotráfico tiene larga data en Brasil. Sin embargo, durante los últimos años se ha incrementado, sin obtener grandes resultados. Por ello es que, ante la realización del Mundial de Fútbol (2014) y de los Juegos Olímpicos en 2016, Río está tomando medidas concretas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.