Ejército asigna a 10 mil efectivos para reconstrucción del país
<P>Además, el Cuerpo Militar del Trabajo contratará a cerca de 13 mil civiles en la VIII Región, con el fin de que trabajen en las faenas. Para financiar esta iniciativa, la institución castrense decidió suspender varios proyectos y actividades que estaban programados para este año.</P>
El jueves pasado terminó el plazo de vigencia de los estados de excepción constitucional de Catástrofe en las regiones de O'Higgins, Biobío y del Maule, donde el Ejército asumió el rol de resguardar el orden y la seguridad pública. Así, militares de todo el país se trasladaron a la zona y se mantuvieron por un mes.
Desde ayer comenzó una nueva etapa en las ciudades afectadas por el terremoto. El comandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, informó que esta rama de las FF.AA. también pasará a una nueva etapa: "Hemos postergado proyectos que se venían gestando prácticamente desde fines de 2008, con miras al Bicentenario". De esta forma, la reconstrucción "es nuestra principal actividad Bicentenario", señaló el alto oficial.
Cerca de 10.000 efectivos se desplegan en las tres regiones, donde ahora generales de brigada asumirán el mando: Carlos Zimmermann (VIII Región), Jorge Salas (VII Región) y Antonio Yakcich (VI Región). Ellos dependerán de una autoridad militar central, que coordinará las labores: el general de brigada Antonio Cordero.
Del total de efectivos desplegados, "hay 1.200 soldados conscriptos que voluntariamente, después de haber cumplido con su servicio militar, han querido prolongarlo por un año", explicó Fuente-Alba.
Para realizar este proyecto, el Ejército informó que suspenderá algunas actividades internacionales y se postergará la realización de cursos de capacitación y perfeccionamiento, para contar con este personal en la labor de reconstrucción y ayuda humanitaria.
Además, el Cuerpo Militar del Trabajo contratará a 13.000 personas de Talcahuano, Tomé, Concepción, Coronel, San Pedro de la Paz, Cobquecura, Arauco, Penco, Lota, Lebu y Tirúa, para que desarrollen los trabajos de reconstrucción en sus mismas ciudades de residencia.
Además, se evalúa extender esta medida a las otras dos regiones, lo que podría totalizar una fuerza laboral de 20.000 personas. "La idea es proporcionar trabajo a las personas que perdieron su fuente laboral y, al mismo tiempo, cooperar a la reconstrucción de su zona", señaló el general Cordero.
18 mil viviendas
Por otra parte, un total de 18 mil viviendas de emergencia comprometió el gobierno para abril. El anuncio lo hizo ayer en Coronel el ministro de Planificación, Felipe Kast, quien señaló que la entrega del bono abril -incentivo para que las constructoras aceleren la fabricación de mediaguas- ayudó a duplicar la cifra inicial anunciada para el presente mes, la cual alcanzaba las nueve mil casas destinadas desde la Región de Valparaíso hasta La Araucanía.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.