Ejército egipcio se compromete a traspaso pacífico del poder y a respetar tratados internacionales
<P>Los militares dijeron que le darán el gobierno a una autoridad civil que sea elegida y que los actuales ministros se mantendrán en sus cargos.</P>
Después de casi 30 años, Egipto vivió ayer su primera mañana sin Hosni Mubarak como Presidente. Y el día estuvo marcada por un comunicado del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas egipcias - al que Mubarak cedió todos sus poderes-, que se comprometió ayer al "traspaso pacífico del poder, en el marco de un sistema democrático libre, a una autoridad civil elegida para gobernar el país y construir un estado democrático y libre".
Y, en una clara señal de tranquilidad hacia Israel y Estados Unidos, ese órgano garantizó que cumplirá con "todos los acuerdos y tratados regionales e internacionales". En su comunicado, el cuarto de los últimos dos días, los militares solicitaron también al actual Ejecutivo y a los gobernadores del país a "llevar a cabo sus funciones hasta la formación de un nuevo gobierno".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió al comunicado del Ejército egipcio y calificó como "noticia positiva" su compromiso de mantener los acuerdos de paz entre ambos países. A su vez, el ministro de Finanzas israelí, Yuval Steinitz, aseguró que "la paz es el único interés para Israel, y también para Egipto. Estamos muy felices por el anuncio". Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también valoró el compromiso con "la democracia civil" expresado por las Fuerzas Armadas egipcias.
La nota del Ejército egipcio sienta las bases, en seis puntos, de las próximas actuaciones del Consejo de las Fuerzas Armadas. Los militares también indicaron que los ministros permanecerán en el gobierno mientras no se nombre un nuevo Poder Ejecutivo. Además, el Ejército hizo un llamado a la policía para que se mantenga fiel al lema de "servir al ciudadano".
A su vez, los Hermanos Musulmanes, la principal organización opositora a Mubarak, alabaron el esfuerzo de los militares por traspasar el poder a los civiles.
Por otra parte, las autoridades abrieron una investigación contra los miembros más cercanos al ex mandatario, que tienen además prohibido abandonar el país. Anas el Fekky, ministro de Información, está bajo arresto domiciliario, mientras que el ex premier Ahmed Nazif y el ex ministro del Interior Habib Al Adli están bajo vigilancia.
Por otro lado, aún no estaba claro ayer qué pasará con el Presidente Mubarak. Si bien la versión oficial indica que se encuentra en el balneario de Sharm el Sheij, ayer la cadena Al Jazeera difundió el rumor de que habría partido hacia Emiratos Arabes Unidos.
Por otro lado, según señala el diario español El País, parece claro que los mandos militares hicieron saber a Mubarak el jueves que su resistencia ya era inútil. Los generales, sin embargo, por su respeto a Mubarak, no quisieron despojarlo del poder en forma abrupta. Eso explicaría los poco claros comunicados del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el discurso de Mubarak aferrándose al poder y la confusión que dominó la jornada. "Hubo un pulso oculto entre el Ejército y el dúo de Mubarak y el vicepresidente Suleimán", explicó al diario Al Ahram el general Safwat el Zayat, ex dirigente de los servicios secretos egipcios.
Según informó ayer The Washington Post, funcionarios de la CIA y el Pentágono se enteraron del plan de los militares egipcios de despojar a Mubarak de sus poderes primarios. El plan se llevaría a cabo el jueves, siendo la única incertidumbre el destino de Mubarak . "Había dos escenarios: o bien dejaría el cargo o, de lo contrario, transferiría el poder", dijo un funcionario del gobierno de EE.UU. que fue informado del plan. "Estos no eran escenarios especulativos. Hubo información sólida", señaló.
Pero ese día, el Presidente egipcio decidió cambiar el final en el último minuto, para sorpresa de Washington.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.