El 43% de las carreras aumentó en cinco o más puntos sus puntajes de corte
<P>El cálculo fue realizado por la U. Católica de Valparaíso y reveló cuáles fueron los planteles que subieron y bajaron sus cortes.</P>
Más de 1.500 carreras ofrecieron las 33 universidades adscritas al sistema único y, tras los resultados de las postulaciones, se pudo determinar que el 43% de estos programas aumentaron su puntaje de corte, en comparación al proceso de selección anterior. Esto se traduce en que hubo mayores exigencias en 605 carreras.
El cálculo lo realizó la U. Católica de Valparaíso y consideró los programas que también se dictaron el 2013.
La U. de Talca logró mejorar su puntaje de corte en 27 programas, lo que representa un 90% de su oferta académica, mientras que la U. de Santiago aumentó su puntaje en 53 carreras (80%) y la U. de Concepción en 64 (70%). Estos tres planteles fijaron una alta ponderación -de hasta 50%- para los criterios de ranking de notas y las Notas de Enseñanza Media.
La U. Mayor subió sus puntajes de corte en al menos el 41% de sus carreras y además el 53% de los programas subió el puntaje máximo. "Estamos muy contentos y agradecidos por las preferencias de los jóvenes, que saben que la universidad es sinónimo de calidad. Nuestra acreditaciones nacional e internacional es reflejo del compromiso con una formación de excelencia", dijo el rector del plantel, Rubén Covarrubias.
A pesar de que el ranking parece ser un factor común en las alzas, la U. Adolfo Ibáñez, que mantuvo la ponderación de la herramienta en 10%, aumento en casi 75% el puntaje de sus carreras.
Sin embargo, según la UCV también arrojó que otras 359 carreras (25% del total) presentaron una baja en sus puntajes de convocatoria.
Las universidades que concentraron esta caída son la U. Andrés Bello, donde 37 de 131 programas vieron afectados sus puntajes mínimo y la U. de Playa Ancha, donde 22 carreras de sus 46 programas presentaron bajas. Por otro lado, está la U. de La Serena, donde el 50% de las carreras arroja disminuciones en sus puntajes de selección.
En cuanto a carreras, Derecho en la U. de Antofagasta es el programa que presentó el mayor aumento de puntaje en el último seleccionado, subiendo en 115,8 puntos. En 2013, el último convocado ponderó con 393,3, mientras que este año se cerró en 509,1. En cambio, Teatro en la U. de Playa Ancha bajó su puntaje en 111,9 puntos.
20 mejores puntajes
Las carreras que tuvieron los mayores puntajes promedio PSU están ligadas a la Salud, según el informe de la U. Católica de Valparaíso.
La nómina de las 20 mejores puntuaciones está compuesta por 13 carreras de Medicina y es liderado por ese plan dictado en la U. Católica de Chile. Allí, el corte alcanzó a 790,45 puntos, mientras que en la U. de Chile, es de 783,15. En tanto, en la U. de los Andes fue de 758 puntos. Ingeniería en la UC promedió 741 puntos e Ingeniería Comercial, en esa misma institución, 734 puntos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.