El 55% de españoles cree que el rey Juan Carlos debe abdicar en favor de su hijo
<P>Esto representa un alza de 11 puntos respecto del mismo sondeo de hace cuatro meses.</P>
La crisis económica, el escándalo de corrupción que salpica a la infanta Cristina y su esposo y la ostentosa caza de elefantes del rey han pasado la cuenta a la monarquía española. Un sondeo divulgado ayer por el diario El Mundo reveló que el 55% de los españoles quiere que el rey Juan Carlos abdique en el príncipe Felipe, 11 puntos más que una encuesta del mismo diario realizada hace cuatro meses. En cambio, un 37,3% estima que debe permanecer en el cargo mientras esté en condiciones.
La dimisión es un tema que anda rondando en las casas reales europeas este año, luego de que la reina Beatriz de Holanda anunciara en enero su abdicación al trono, dejándole el lugar a su hijo Guillermo-Alejandro.
Para Santiago González, columnista de El Mundo, el hecho de que más de la mitad de los españoles quiera que renuncie se explica porque el 74% de los encuestados tiene una buena o muy buena opinión del heredero de la corona. Casi dos tercios, el 65,4%, piensa que la presencia internacional del príncipe Felipe sustituye a la del rey sin pérdida de efectividad. "Esta es una mayoría transversal sin distinciones por razón de sexo o edad", señaló González.
Respecto de la gestión del monarca, un 9,7% de los consultados considera que el balance del reinado de Juan Carlos I es muy bueno, lo que representa una caída de 19,7 puntos porcentuales respecto de noviembre de 2005. Por otro lado, un 36,6% lo considera bueno, mientras que hace ocho años alcanzaba un 48,1%. Un 31,3% piensa que la gestión es regular y para un 11,8 % es mala, mientras que quienes creen que es muy malo, corresponden al 9,7%.
Para el 82,5% de los españoles, Juan Carlos debe recuperar el prestigio perdido por la monarquía tras año y medio de escándalos, sobre todo por el caso de su yerno, Iñaki Urdangarin.
El 81% de los encuestados está en contra de que se haya suspendido la imputación a la infanta Cristina, la hija del rey, hecho que ocurrió la semana pasada. Por este motivo, el 89% se muestra convencido de que la justicia no es igual para todos. Mientras, el 79% piensa que la casa real no está gestionando bien el caso Urdangarin.
Si bien los españoles expresan su deseo de que el rey recupere el prestigio de la institución, la mayoría (55,5%) dice que el monarca no logrará recuperar ese crédito moral y fracasará en la labor. El 31,1% considera que sí tendrá éxito en recuperar el prestigio de la casa real. La popularidad de la monarquía comenzó a descender en abril de 2012, tras la caída del rey en Botswana, país africano hasta donde había viajado para cazar elefantes, en una semana especialmente complicada para la economía española.
Juan Carlos asistirá este viernes junto a la reina a la final de la Copa del Rey de fútbol, y tres semanas más tarde estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas. Si la recuperación de su reciente operación por una doble hernia discal continúa como está previsto, en junio o julio podrá reanudar su actividad general.
Al igual que el príncipe, la popularidad de la reina Sofía ha ascendido en estos meses, ya que el 75,6% de los españoles tiene una opinión muy buena o buena de la reina, casi seis puntos más que en enero. La esposa de Juan Carlos I, de 75 años, ha redoblado también su actividad desde que el monarca se operó el pasado 3 de marzo. A diferencia de lo ocurrido tras el viaje a Botswana, cuando tardó tres días en ir al hospital a visitarlo, la compañía de la reina a su esposo ha sido total: el pasado 22 de abril estuvo junto al monarca en su reaparición pública en su oficina, con motivo de la audiencia al premio Cervantes 2012, el escritor José Manuel Caballero Bonald.
Un alza similar, de casi seis puntos, se observa en la puntuación de Letizia, ya que 55,6% de los españoles le da una nota positiva, la primera vez que sobrepasa la línea del 50% de aprobación.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.