El 69% de los automóviles en Santiago tiene menos de 10 años de antigüedad

<P>En el país, el parque automotor con menos de una década llega al 58%. En la zona sur está el más antiguo, según estudio de la Anac.</P>




El buen desempeño que muestran las ventas del mercado automotor en los últimos años ha influido en la disminución de la edad del parque vehicular.

El 58% de los vehículos livianos y medianos que circula en el país tiene una antigüedad menor a 10 años, según informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). El 28% tiene entre 10 y 19 años de antigüedad y sólo 13% de las unidades tiene más de 19 años.

Si se mira el desempeño por zona geográfica, la Región Metropolitana es la que presenta el mayor porcentaje de vehículos menores a 10 años, con el 69% del total.

En las zonas centro y norte, el 54% de vehículos tiene menos de 10 años y en la zona sur esa condición la tiene el 50% de los automóviles. Esta área es donde se concentra el parque automotor más antiguo del país, considerando que el 50% tiene más de 10 años, detalla el informe elaborado por Anac (ver infografía).

El secretario general de Anac, Gustavo Castellanos, comentó que estas diferencias están relacionadas con las actividades productivas de cada zona y las necesidades de sus habitantes.

En el caso de la zona norte, el PIB y los "bonos mineros" contribuyen a una renovación mayor del parque automotor, mientras que en la zona sur, el desempeño económico ha sido menor al resto, reactivándose en los últimos años de la mano de la industria del salmón. Además, comentó, allí las necesidades que debe cubrir un vehículo, relacionada con esta actividad y el sector forestal, por ejemplo, inciden en el rendimiento del ve- hículo.

Si se mira el desempeño por región y por año de los vehículos, la Región Metropolitana concentra el 20,2% de los autos Pre 1993 (antes de la norma del convertidor catalítico), totalizando 87.229 unidades, seguida de las regiones de Biobío (69.898) y Valparaíso (54.743), con 16,2% y 12,7%, respectivamente. Esto, sin considerar la proporcionalidad de la categoría respecto del total de vehículos por región.

Desempeño mensual

En el año, las ventas del sector acumulan un crecimiento de 18%, totalizando 154.080 unidades. En el quinto mes del año las ventas crecieron de 12% comparado con el mismo mes del año anterior, con 31.589 unidades vendidas. Además, es el tercer mes (no consecutivo) con ventas sobre las 30.000 unidades.

Castellanos señaló que estos resultados se explican directamente por el crecimiento del consumo.

Si bien el resultado en algunos meses ha superado las expectativas, aún es prematuro para realizar cambios en las proyecciones de crecimiento, estimadas en 360.000 unidades. Gustavo Castellanos comentó que esperarán hasta fines de junio para realizar algún tipo de ajuste en las proyecciones de venta para 2013, ya que se debe considerar que en año de elecciones, las personas tienden a moderar un poco más el gasto.

En el segmento de vehículos pesados (buses y camiones), los resultados son menos alentadores, con una caída de 20% acumulada a mayo y ventas por 8.213 unidades. En ambos segmentos, el 56% del parque tiene menos de 10 años de antigüedad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.