El 8 de octubre paracaidista saltará desde 36 km de altura para batir récord

<P>Luego de cinco años de preparación, Felix Baumgartner saltará desde la estratósfera, el borde del espacio.</P>




Hace cinco años especialistas de la Nasa, la industria aeroespacial y la Fuerza Aérea de EE.UU., se unieron para hacer posible una inédita hazaña: que un hombre lograra saltar desde el límite inferior del espacio a 36,5 kilómetros de altura.

Tras decenas de ensayos, problemas legales sobre la autoría de la iniciativa y reparaciones técnicas, la misión Red Bull Stratos ya tiene fecha y lugar: el próximo 8 de octubre, en Roswell, EE.UU., el paracaidista austriaco Felix Baumgartner (43), se lanzará desde una cápsula espacial en el borde del espacio.

"Me siento como un tigre en una jaula esperando para salir", señala Baumgartner en la página oficial del proyecto.

Baumgartner se convirtió en 2003 en la primera persona en realizar un vuelo de caída libre a través del canal inglés con la ayuda de un ala de carbono. Por ello, recibe el apodo del "intrépido Felix" o "Dios de los cielos". Ha saltado desde las Torres Petronas (452 metros) en Malasia, 189 metros en una caverna a oscuras y también desde el Cristo Redentor, en el monte Corcovado (710 metros), en Río de Janeiro, donde estableció el récord mundial de salto base.

Ahora busca superar otra marca, el récord mundial en caída libre, que realizó hace 52 años en Estados Unidos, Josehp Kittinger, un coronel del ejército que saltó desde una altura de 31.330 metros. En todos estos años Kittinger (83) colaboró en la misión.

Para superar ese registro, se subirá a una cápsula anexa a un globo y saltará desde 36,5 km de altura, 12 metros más que los que alcanzan aviones espía como el Blackbird SR. Durará cinco minutos.

Al límite

Su hazaña busca establecer varios récords: el vuelo más alto en globo tripulado, el salto desde la mayor altitud, romper la barrera del sonido en caída libre y la caída libre de mayor duración.

Para lograrlos, el equipo creó un globo y una cápsula presurizada, junto a un traje de astronauta adaptado, que debe soportar las condiciones del ambiente estratosférico. Condiciones a las que Baumgartner ha sido expuesto en una cámara de vacío.

En una entrevista anterior a La Tercera, Jonathan Clark, médico de la misión, resaltó que los parámetros fisiológicos que arroje Felix, también entregarán importantes datos sobre cómo el cuerpo humano resiste ambientes extremos. "Como nadie ha hecho esto antes, será una información valiosa para explorar la capacidad humana", indicó.

El último ensayo de Baumgartner fue en julio, cuando se lanzó desde 29 km a una velocidad de 864 km/hora.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.