El arte chino moderno cruza el Pacífico para llegar a Chile
<P>El conflicto entre tradición y modernidad es una de las claves de la exposición <I>Cruzando el horizonte</I>, que se inaugura el 17 de junio. En ella, por primera vez un selecto grupo de obras de 24 artistas chinos contemporáneos se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes.</P>
La artista china Chen Qiulin (35) proviene de una pequeña ciudad, a las orillas del río Yangtze, que quedó sumergida por la construcción de la represa Las Tres Gargantas. Al igual que millones de chinos, ella ha visto desaparecer para siempre el lugar donde creció y ha tenido que adaptarse a hacer una nueva vida en otro lugar.
Nunca podrá ver de nuevo su casa de la niñez y en su futuro todo deberá ser nuevo. Este dilema entre tradición y modernidad se ha convertido en el tema de sus obras, las cuales se exhibirán desde el 17 de junio en el Museo de Bellas Artes, dentro de la exposición Cruzando el horizonte. La muestra está formada por creaciones de 24 artistas que viven en China y que han sorteado la censura del gobierno comunista al no realizar obras políticamente explícitas.
Chen Qiulin, por ejemplo, exhibirá su video El agua del río, donde cantantes de la tradicional ópera de la provincia de Sichuan parecen naufragar a bordo de una balsa en medio de las corrientes de la nueva represa. Esta obra, cargada de nostalgia, reflexiona sobre el destino de la herencia histórico cultural de su país y sus coterráneos que deben despedirse de su tierra natal.
En paralelo, las obras de los pintores al óleo Cao Jigang y Qui Mengguang revitalizan las ancestrales leyendas sobre espíritus sobrenaturales de su país, profundizan en los valores estéticos clásicos y también los mezclan con las técnicas artísticas occidentales.
En otras creaciones se percibe una intención de renovación total de la estética tradicional. Dong Xiaomimg pinta flores de loto, costumbre que se remonta a la dinastía Tang, pero lo hace desde la abstracción moderna. Asimismo, Yu Ji usa la tecnología de la fotografía digital y Zhang Yu pinta sobre papel de arroz, pero deja el pincel utilizado en la acuarela convencional para pintar directamente con sus dedos.
Jiang Baolin, experto en paisajes, flores y pájaros, combina la abstracción occidental con técnicas chinas tradicionales de rayas y puntos. A su vez, la pintura de Zhuo Hejun es geométrica, pero en los títulos de sus cuadros cita poemas clásicos chinos: Escuchando acostado la campana de la montaña verde y Piedras de cinco colores después de la lluvia.
Finalmente, otros artistas intentan sobrepasar los límites del arte tradicional deconstruyendo el sistema clásico de caligrafía y signos chinos. Para esta exposición, Xu Bing presenta una pieza basada en un poema escrito por Mao Tse-Tung, donde crea una nueva caligrafía a través de signos chinos combinados con el inglés.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.