El artillero que quiso ser periodista

<P>El delantero colombiano Radamel Falcao García estudió Periodismo durante un año en la Universidad de Palermo, en 2005. Su éxito en River Plate le impidió compatibilizar sus dos pasiones. </P>




ADAMEL Falcao García está muy cerca de alcanzar los tres millones y medio de seguidores en su cuenta oficial de Twitter (@FALCAO).

El "Tigre", que hoy enfrenta a Chile con la selección de Colombia, en Barranquilla, es un usuario frecuente de esta red social, ya que, además del fútbol, la comunicación es otra de sus pasiones. El hashtag #InformóElTigre es su marca registrada, debido a que lo utiliza cada vez que realiza un comentario noticioso o cuando anuncia minuto a minuto el desarrollo de algún partido.

No es ninguna casualidad. Tampoco un simple pasatiempo. Cuando tenía 19 años y comenzaba su carrera profesional en River Plate, tras cuatro años en las inferiores del club, ingresó a estudiar Periodismo en la Universidad de Palermo, en Buenos Aires. Como entrenaba por las mañanas, no le quedó otra que inscribirse en la nocturna.

Alejandro di Giacomo, quien fue uno de sus profesores, revela las poco conocidas cualidades del goleador, que son parte de una biografía del artillero escrita por el español Francisco Díaz. "El estuvo un año estudiando, en 2005, justo cuando debutó en Primera con River. Cursó cinco materias y logró la aprobación de dos. Una fue la que cursó conmigo, que fue Periodismo Deportivo, con una alta calificación de 8. La otra fue Redacción de Texto, con 7. Muy pocos sabían que era jugador de River y lo que más recuerdo era su sencillez abrumadora. Como todo jugador colombiano, era muy inteligente para formular declaraciones. En clases era más bien tímido, no era muy expansivo, pero recuerdo que en sus disertaciones para los exámenes orales y parciales mostraba un muy buen nivel", revela el docente a La Tercera.

Andrés Guglielminpietro, ex ayudante técnico de Diego Simeone en River Plate, en 2008, cuenta otros detalles de la forma de ser de la principal amenaza ofensiva "cafetera" que enfrentará la "Roja" y de su cercanía con el chileno Alexis Sánchez, con quien coincidió en el cuadro "millonario".

"Radamel siempre fue una persona muy correcta, pensante y agradable para el grupo. Es cero conflictivo y se entrena mucho. Por ahí era un poco más calmo a la hora de hacer chistes, a diferencia de Alexis, que era más extrovertido. Falcao es un chico muy inteligente, muy culto, con muchos principios, religioso -sobre todo después de las lesiones que sufrió-, honesto, agradable para hablar, porque habla muy bien, como muchos de sus compatriotas. No me extraña que haya intentado estudiar Periodismo. Para mí fue un honor dirigirlos a los dos. Ellos tenían una muy buena relación y muy buena onda. Eran jóvenes, excelentes compañeros y por algo han llegado muy lejos", reflexiona "Guly", ex mediocampista argentino de Inter y AC Milan, entre otros equipos.

Otro de los jugadores que compartieron el camarín con el delantero en el equipo de Núñez, en 2007, fue Sixto Peralta, quien milita en Universidad de Concepción. El ex cruzado coincide en el perfil más intelectual del goleador de AS Monaco.

"Recuerdo que era bastante 'comprador' por su forma de hablar, de expresarse y por el vocabulario que usaba. He sido compañero de varios colombianos y todos me sorprendieron por eso, y Radamel era de ese tipo. No era extrovertido, hablaba lo justo y necesario, pero era simpático. Su cultura y la forma pausada de hablar eran más notorias en él, porque era muy joven y más maduro de lo normal a su edad", explica "Mumo".

Radamel Falcao García, quien nació en Santa Marta el 10 de febrero de 1986 y debutó profesionalmente en el club Lanceros Boyacá, en la segunda división colombiana, no pudo complementar exitosamente los estudios universitarios y las prácticas en el elenco de la "banda sangre", club que lo adquirió por US$ 500 mil en 2001, después de tenerlo a prueba un tiempo, cuando apenas tenía 14 años.

"Los entrenamientos de Primera División en doble turno empezaron a complicarlo. El cursó muy bien el primer cuatrimestre del 2005, pero en el segundo, a partir de agosto, las exigencias en River fueron cada vez más altas y no pudo seguir. De todas maneras, destaco en esa etapa su tremenda sencillez. Yo descubrí que era jugador prácticamente en la cancha, porque a nadie en la universidad le había contado", rememora Di Giacomo.

Para el profesor transandino y periodista de la agencia Ansa es muy probable que el atacante se dedique a las comunicaciones cuando se retire del fútbol: "Casi siempre son los periodistas los que quisieron ser futbolistas. Aquí es un poco al revés. Creo que en el futuro Radamel será un gran comunicador. Tiene toda una carrera por delante y le está yendo muy bien. Pienso que va a ser un aporte, como ya vemos a muchos ex jugadores colombianos desempeñándose en los medios, como Jorge Bermúdez, con un gran criterio en los análisis del fútbol a partir de esa cosa de analizar racionalmente los episodios deportivos. Y Radamel tiene esa estirpe".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.