El aterrizaje como ídolo: Su primera visita a Chile en 1977

<P>La cálida relación entre Gómez Bolaños y nuestro país era de larga data; el mexicano pisó por primera vez el país en los 70. </P>




Llegaron como rockstars. Tres mil personas los esperaban, haciendo guardia en el aeropuerto de Pudahuel, y, apenas los actores de El chavo del 8 comenzaron a descender del avión, se abalanzaron sobre ellos. Era octubre de 1977, la primera vez que Roberto Gómez Bolaños pisaba Chile, en el contexto de una gira por Latinoamérica con el resto de su elenco. Ni los Carabineros, ni los guardias privados, pudieron tranquilizar el alboroto de los fanáticos en el aeropuerto, y algo similar ocurrió a las afueras del Hotel Carrera, donde se hospedaron.

En la prensa de la época, Chespirito comentó que estaba consternado por el entusiasmo del público chileno: hasta les ofrecieron casas y terrenos gratis para que se quedaran a residir en el país. Luego del efusivo recibimiento, el grupo hizo más de doce presentaciones en Viña del Mar, La Serena, Concepción, Arica, Antofagasta, Rancagua y una doble en Santiago, en el Estadio Nacional. Llenaron el recinto dos veces el mismo día, con casi 80 mil personas por velada. A todas las escalas se movieron en avión privado.

Todo se dio en esos años en que casi no se sabía de eventos masivos en Chile. De hecho, su colosal presentación, en condiciones muy precarias, puede ser considerado el primer megaevento en el Nacional, sitio donde después pasarían Rod Stewart, Paul McCartney y casi todos.

En ese 1977, había dictadura en el país y el estadio había sido ocupado como centro de tortura. En entrevistas posteriores, el comediante aseguró que no sabía esa información sobre el recinto y que si hubiese estado al tanto, de todas maneras se habría presentado ahí, ya que se trataba de dos instancias diferentes.

"En 1977 fue la época en que con Enrique Maluenda hacíamos el show Dingolondango, en el hoy Teatro Teletón. Chespirito nos visitó y juntos armamos una presentación de la vecindad, fue un éxito. Recuerdo que era un hombre muy quitado de bulla y muy humilde", dice Eduardo Ravani, director de TV y ex Jappening con Ja, quien conoció al mexicano años antes, en Televisa.

Otra situación que hizo inolvidable esa gira fue que, precisamente en Chile, Florinda Meza y Gómez Bolaños comenzaron su largo y controversial romance, el que los mantendría unidos hasta la muerte del comediante. En esa gira nacional también empezaron los roces con Carlos Villagrán (Quico), quien antes había tenido una relación sentimental con la actriz, por lo que, años después, declaró sentirse "traicionado". El paso por Santiago fue el germen de la ruptura entre ambos actores. (ver página 108).

Posteriormente, Gómez Bolaños y Meza volvieron al país en 2000 y 2008, año en que presentaron la obra 11 y 12, en el Teatro Teletón, su despedida de los escenarios. Eso sí, su reinado siguió en TV, con sus capítulos obteniendo buena sintonía en cada una de las repeticiones de canales como Mega, que los emite desde hace poco más de 15 años. Un vínculo con Chile que se hizo indisoluble.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.