El balance de la primera generación del College UC

<P>Con 26 egresados, el programa de esta casa de estudios cumple sus primeros cuatro años.</P>




En 2009, 718 estudiantes apostaron por un programa innovador, que prometía formación multidisciplinaria y flexibilidad curricular. Ya han pasado cuatro años desde que partió el College de la U. Católica, con una oferta de tres licenciaturas: Ciencias Naturales y Matemática, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades.

Un programa inspirado en experiencias internacionales y que permite a los alumnos, al segundo año y tras obtener 200 créditos, escoger una carrera tradicional o continuar en el programa para lograr una licenciatura al cabo de cuatro años.

Así lo hizo la generación 2009. De los 718 alumnos que constituyeron la primera generación, 248 (34,5%) optaron por la salida a carreras tradicionales dentro del mismo plantel. Otros 186 jóvenes (26%) renunciaron al programa, 37 fueron eliminados y 96 se cambiaron internamente (14%). Un total de 151 estudiantes (21%) continuaron en el programa. De ellos, 26 ya egresaron.

"Que parte de los alumnos se vaya del College a otras carreras en segundo año es parte del diseño. Eso no significa fracaso. Nuestra idea es que los alumnos tengan una formación distinta", dice el director del College, Tomás Chuaqui.

El camino para los 151 jóvenes que se quedaron también incluía la posibilidad de continuar estudiando para optar a un título profesional, una vez terminado el College. Un camino que tomarán 21 alumnos de los que ya egresaron.

¿La otra opción? Acceder a un de posgrado, vía que han escogido cinco egresados.

El resto, 125 estudiantes, continúa con sus ramos. "Son bajas las probabilidades de que los alumnos terminen en la fecha, porque no todos alcanzan los créditos. Esperamos que en agosto egrese otro grupo", dice la directora de Docencia, Lorena Correa.

En sus cuatro años, el programa lleva más de tres mil matriculados y aumentó sus cupos en 28%. También bajó sus puntajes de corte. En el período, el puntaje mínimo del College de Artes y Humanidades descendió 45 puntos; el Ciencias Sociales, 39 puntos, y el de Ciencias cayó 26,4 puntos. Las bajas más pronunciadas se produjeron entre 2009 y 2010 y entre 2011 y 2012. En este último período, los cupos crecieron, lo que explica la baja, dicen en el plantel.

Carreras

Ingeniería Civil y Comercial fueron las carreras más demandadas por quienes optaron por una salida profesional, al segundo año. En el primer caso, 74 alumnos del College siguieron la carrera, 30 continuaron Ingeniería Comercial y 28 Medicina.

Aún así, el número de postulantes a las carreras más solicitadas fue mayor que las vacantes.

Por ejemplo, a Medicina, según datos de la UC, postularon 50 jóvenes del College y quince quedaron fuera, pese a lograr parte de los requisitos (notas y créditos). A Ingeniería Comercial postularon 113 alumnos, 40 lograron un cupo y 73 no fueron seleccionados. De ellos, 28 tenían los créditos, pero no el rendimiento académico requerido.

El escenario motivó a la UC a hacer ajustes. "Hicimos cambios, porque los requisitos de notas frustraron a muchos alumnos", explica Correa. Entre las modificaciones figuran mayor facilidad y menor exigencia de notas para acceder a las carreras. Por ejemplo, para optar por Ingeniería Comercial, los alumnos debían tener un promedio general de 5. Hoy, la calificación bajó a 4.

También aumentaron los cupos para las carreras tradicionales y se creó la figura del tutor: un estudiante más avanzado que asesora a sus compañeros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.