El cantante Kenny Rogers: "Estoy bastante cerca de ser una leyenda"
<P>El artista habla de su legado, de la nueva vida del género y de su debut en Chile.</P>
Aunque lo camufla bajo su figura de icono septuagenario y su discurso de tono afable, Kenny Rogers (72) tiene claro su sitial: "No sé si soy una leyenda, pero sí he lanzado más discos que la mayoría, sí he vendido más álbumes que casi todos y sí mis canciones han recorrido el mundo; creo que estoy bastante cerca de eso", postula, al teléfono desde Atlanta, el artista que se convirtió en uno de los nombres más reconocibles del country, uno de los géneros más populares de EE.UU. y que se alzó como industria mucho antes de la irrupción del rock and roll en los 50. Todo gracias a temas de perfil más adulto y radial, dotados de una atractiva musculatura pop.
Se trata de un legado que ya fijó su debut en Chile: el también actor y fotógrafo se presentará este 21 de mayo en Movistar Arena. Ahí llegará con su generosa carga de pergaminos, pero también con un desafío: aunque contó con una respetable resonancia en los 70 y 80, su música -y el country en general- nunca ha sido un sonido masivo en el país. "Santiago representa una nueva audiencia para mí. Aparte de contar con otro idioma, es gente que percibió de otra manera mis éxitos. No es lo mismo que cantar en EE.UU. Hace unos años estuve en Sao Paulo y eso fue un buen antecedente para lo que quiere el público latino", detalla Rogers, quien luego enumera los hits que despachará: The Gambler, Lucille e Islands in the stream, su dúo con Dolly Parton.
Pero si de desafíos se trata, Rogers -íntimo de estrellas como Johnny Cash, Elvis y Michael Jackson- ha enfrentado el reciente arribo de nuevas figuras del country, encabezado por Taylor Swift o Keith Urban. "Es saludable que el country se renueve con ellos, pero no sé hasta cuándo durarán. Son enérgicos y talentosos, pero llevan una carrera muy rápida", dice. Luego continúa: "El country aún vive en todos los himnos que creó. Tuve éxitos muy relevantes, pero no sé si hoy realmente suenan".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.