El cara y sello de Saab: renace en Chile, agoniza a nivel mundial

<P>Aunque el futuro de la marca sigue en duda por sus endémicos problemas económicos, Automotriz Nórdica, empresa ligada a la familia Senerman, inyecta nuevas energías para revivir la firma en el mercado nacional.</P>




Es de las mejores telenovelas de la industria automotora mundial. En poco más de dos años, la firma sueca Saab ha cambiado de dueño, ha estado a punto de desaparecer varias veces y su situación financiera sigue sin encontrar el rumbo correcto.

En este tiempo, las ventas de Saab en Chile, importada por Automotriz Nórdica, de propiedad del empresario Abraham Senerman, casi no existieron. Y a pesar de que se especuló con el cierre y desaparición de la marca en el país, Saab se mantuvo firme y con su local en Costanera, en el inicio del barrio El Golf, aún abierto.

"Sería una mentira si dijéramos que todo esto no nos ha afectado, pero nuestra confianza en Saab es enorme y ya estamos mejor", señala Iván Rencoret, gerente general de la marca en Chile, quien agrega que "tenemos la certeza que todos los problemas se resolverán en julio".

Este optimismo contrasta con la situación de la marca a nivel internacional, donde el panorama es tan incierto, que día por medio se la da por muerta. Y es que los capitales inyectados por Spyker, actual propietario de Saab, no fueron suficientes para poner nuevamente en marcha la maquinaria, y la firma ha cesado en dos ocasiones su producción en la planta de Trollhattan. Sin piezas enviadas por proveedores cansados de esperar el pago no hay autos, y sin autos a la venta, no hay ingresos para pagar.

Spyker ya se asoció a las empresas chinas PangDa y Youngman, a las que entregó el 53,9% de la propiedad de Saab, y recién esta semana, Víctor Muller, propietario de Spyker, consiguió ingresar varios millones de dólares para pagar a los proveedores y trabajadores. Lo hizo a través de préstamos y de la venta del 50,1% de la inmobiliaria dueña de los terrenos e instalaciones de Saab.

Esta lluvia de noticias se contrapone con los planes de expansión a corto plazo que la marca tiene a nivel nacional. El primer paso de Automotriz Nórdica fue buscar un nuevo socio, escogiendo a la empresa AutoSport como su primer concesionario externo. Hasta ahora en marcha blanca, el nuevo local de Saab se inaugurará en julio en Avenida Las Condes.

La arremetida de Saab en territorio nacional continuará a fines de 2011 con la posible apertura de locales en Concepción, Viña del Mar y Antofagasta, y para 2012 se espera inaugurar un nuevo local en Santiago.

"Saab está desarrollando una expansión a nivel regional. Brasil y México deberían abrir a fines de 2011, y como Automotriz Nórdica estamos analizando la posibilidad de ser importadores de Saab en otros países de Sudamérica", explica el ejecutivo.

Respecto de los productos, ya está a la venta el totalmente nuevo sedán 9-5, que llega en tres versiones: el 2.5 Vector (US$ 49.900) y los AWD 2.8 Aero Lux (US$ 63.900) y Super Lux (US$ 69.900). De este modelo ya se han pedido a fábrica 35 unidades, y en noviembre llegaría la versión station wagon (US$ 67.000).

En octubre se lanzará el 9-4X, un crossover que tendrá un precio de entrada de US$ 59.900, y del que se espera mucho: 60 unidades anuales, señala Rencoret, quien agrega que "con este modelo entramos en un segmento en el que no estábamos".

A pesar de la inestabilidad internacional, Saab Chile espera terminar 2011 como en sus mejores tiempos: con 150 unidades vendidas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.