El caso Zamudio llega al GAM en formato teatral
<P>En agosto comenzará un work in progress abierto en el que se explorarán distintas aristas del crimen y sus repercusiones. </P>
Un guardia encontró a las 4.00 de la mañana del 3 de marzo a un joven herido, inconsciente y sin documentos. Era Daniel Zamudio, estaba en el Parque San Borja. Lo habían golpeado brutalmente por varias horas. Le habían marcado una esvástica nazi en el estómago. El 27 de marzo falleció. Cinco meses después, su caso llegará hasta el GAM como el work in progress abierto de una futura obra teatral.
Justo el día después del que habría sido su cumpleaños 25, el 4 de agosto, comenzará Golden Real, un proyecto que implica 10 presentaciones de laboratorio teatral y que se espera decante en un montaje. Cada una de estas presentaciones tocará una arista distinta del caso, enfocado desde la repercusión que tuvo. Las primeras cinco se realizarán en agosto y las siguientes se espera que en noviembre.
Todos somos Zamudio será la primera, en la que se explorará la apropiación colectiva del caso. Luego vendrá El cuerpo, en la que se repasarán las heridas que le dejó la tortura que sufrió por ser homosexual y la bacteria que se contagió en la Posta Central. Morenazis se adentrará en los cuatro acusados del asesinato, La madre en el tema familiar y La ley en las implicancias políticas que tomó el caso, detonando la aprobación de la Ley Antidiscriminación. En noviembre vendrán las otras cinco, donde se revisará el papel de la Iglesia y la santificación popular, entre otras puntos.
No será una ficción. Cada uno de los episodios se construirá con citas textuales sacadas de la prensa, las redes sociales y las entrevistas que el equipo responsable haga a cercanos y especialistas. "Nos interesa que las voces se escuchen. No queremos ser paternalistas, no queremos imponer nuestra visión", cuenta Camila Le-Bert, actriz (Te creís la más linda pero erís la más puta) y dramaturga (Las tres hermanas) de La diferencia, el grupo tras Golden Real.
Será un trabajo colectivo. El actor Luis Aros, la directora, performer y semióloga María José Contreras, el psicólogo Iván Smirnow, la artista visual María Jesús Valenzuela y Le-Bert compartirán tareas en el proceso. Los cinco investigarán, escribirán, revisarán textos, actuarán. Junto a ellos, en cada episodio, habrá un invitado que aportará desde su especialidad. Ya hay algunos confirmados como Raúl Zurita, Pablo Macaya, la artista Hija de Perra, Elías Cohen y Kena Lorenzini.
Golden Real saca su título del nombre de la tienda en que trabajaba Zamudio y toma su metodología de una obra estadounidense. En 1998, Matthew Shepard fue asesinado en Wyoming. Su crimen, al igual que el de Zamudio, fue producto de la homofobia y se transformó en un hito con repercusiones sociales y políticas. El director Moisés Kaufman entrevistó a los habitantes del pueblo en que ocurrió el asesinato y creó un montaje que luego se transformó en película: The Laramie project. Los miembros de La diferencia sintieron que era urgente hacer lo mismo con el caso Zamudio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.