El centenario de La Voz: libros y especiales de TV recuerdan a Frank Sinatra
<P>Este sábado el cable dará documentales, shows y el reciente homenaje a cargo de varias estrellas. </P>
"El concepto de ícono está bastante manoseado, pero si hay alguien que merece ese adjetivo en la cultura popular estadounidense, ese es Frank Sinatra", asegura el crítico Terry Teachount en Sinatra: All or nothing at all, un completo y elogiado documental de 240 minutos de duración que HBO estrenó hace algunos meses para el público norteamericano. El filme de Alex Gibney -el mismo tras Mr. Dynamite: The rise of James Brown, que se exhibe por estos días en el festival capitalino In-Edit-, es una de las novedades que los seguidores chilenos de "La Voz" podrán ver en pantalla este sábado, el día en que el mundo celebrará el centenario del legendario cantante, fallecido a los 82 años en mayo de 1998.
Estructurado como una suerte de recorrido autobiográfico por su vida y su carrera, usando sus propias declaraciones en imágenes de archivo así como las de sus cercanos -familiares, el Rat Pack y célebres amantes como Ava Gardner-, el documental será emitido a las 16.00 horas por OnDIRECTV (canal 201), señal que durante todo el sábado dedicará su programación al intérprete de My way. De hecho, a las 20.00 horas, el ciclo continuará con Sinatra: A man and his music, el primer especial que el cantante grabó para la televisión, en 1965, que esconde una particular anécdota: mientras intercala historias personales con la interpretación de éxitos como Come fly with me y My kind of town, las cámaras de NBC captan al solista tosiendo y sonándose la nariz, a causa de un severo resfrío.
Para cerrar, el canal dará a las 21.00 horas el clásico The main event, un concierto que Sinatra ofreció en el Madison Square Garden de Nueva York en 1974, como parte de una gira de regreso tras un año de retiro.
Éste no será el único especial en el cable dedicado a la memoria del artista. El mismo sábado, a las 22.25 horas, TNT estrenará en exclusiva para Chile y LatinoaméricaSinatra 100: An all-star Grammy concert, gala organizada por La Academia de Grabación que el pasado 2 de diciembre reunió a diversas estrellas en el Encore Theatre de Las Vegas.
Con arreglos originales de nombres como Don Costa y Quincy Jones, el show incluye más de una veintena de himnos de la leyenda musical a cargo de populares colegas. Entre éstos, All the way en la voz de Celine Dion, I've got the world on a string por Tony Bennett y el clásico Theme from New York, New York, por Lady Gaga.
Usher, Nick Jonas, Adam Levine, Alicia Keys, Sam Smith y el comediante Seth MacFarlane también fueron parte del concierto, que incluyó al colombiano Juanes reversionando el repertorio "latino" de Sinatra (One note samba, The girl from Ipanema).
Libros y conciertos
El mencionado Tony Bennet es quien firma el prólogo de Sinatra 100, un extenso volumen de 288 páginas y más de 400 imágenes que acaba de llegar a las librerías del país (a $66.800), y que se promociona como el retrato definitivo de la vida y obra de "Franky". Escrito por Charles Pignone en colaboración con los tres hijos del solista -Nancy, Tina y Frank Sinatra Jr.-, el libro va desde la infancia del cantante en New Jersey hasta sus días de gloria en el cine y la radio, con textos en su mayoría basados en conversaciones inéditas de éste con sus colegas y familiares.
En paralelo, la Corporación Cultural de Las Condes organizó para este sábado a las 20.00 horas un tributo en vivo a "La Voz", en el que Mario Kramarenco, el más popular doble criollo del solista y reconocido por su participación en Mi nombre es, repasará los mayores éxitos del ídolo junto a una orquesta de 15 músicos.
Las entradas para el concierto, que se realizará en Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado Sur 1195), se pueden adquirir en el Centro Cultural Las Condes a $6.000 (general) y $4.000 (convenios).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.